ARTa MIGRANTa
ARTa MIGRANTa
Episodio #3 - Orianna Camejo está huyendo hacia adelante
2
0:00
-36:57

Episodio #3 - Orianna Camejo está huyendo hacia adelante

Bienvenides a ARTa MIGRANTa un show acerca de arte, diáspora e identidad. Mi nombre es Sofía Pereda.
2

Orianna estuvo unos días en Nueva York presentando el libro más reciente de su microeditorial Lecturas de arraigo, el poemario “Todo menos invierno,” escrito por Paola Assad Barbarino.

Después de pasar como una hora conversando en una cafetería, nos dimos cuenta de que la entrevista no se había grabado, así que respiramos hondo y tiramos la precaución al viento. Grabamos esta nueva versión mientras pateábamos las calles de Brooklyn. A continuación, nuestra segunda conversa. 

Sofía G. Pereda

Bienvenidas, bienvenides, bienvenidos a ARTa MIGRANTa, un show acerca de migración, de arte y de identidad. La noche de hoy, caminando por Brooklyn, me acompaña Orianna Camejo. Orianna es fundadora de Lecturas de arraigo, escritora, editora, y artista multidisciplinaria. Bienvenida, Orianna. 

Orianna Camejo

Gracias, Sofía. Me encanta estar caminando aquí contigo y que me muestres Brooklyn, la verdad. 

SGP

Cuéntame ¿qué fue lo que te trajo a Nueva York? 

OC

Bueno, creo que ha sido un salto de fe gigantesco de mí, de parte ambas. Estoy aquí porque anoche presentamos el primer poemario de Paola Assad Barbarino, “Todo menos invierno.” 

SGP

Bellísimo.

OC

Sí [risas]. Estoy muy orgullosa del resultado, que justamente es su primer libro, con su poesía reunida hasta ahora. Y, como dije anoche, eso es un grandioso salto. 

SGP

Claro que sí. 

OC

No solo para una voz tan potente como la de ella, sino también para la editorial, porque abrimos una colección de poesía: Desarraigada

SGP

¡Aaah! Este es el primer libro de poesía que tiene la editorial. 

OC

Exactamente. 

SGP

¡Wow! Ok, me encanta, estamos diversificando. 

OC

Exactamente. Y más allá de eso, también fue una apuesta personal a tratar de conseguir otros mercados; a tratar de llegar a otros países. Y, la verdad, me ha sorprendido por completo. 

SGP

Cuéntame ¿cómo nace la editorial? 

OC

A ver, siempre había tenido como esa latencia de… ese sueño ingenuo de “ay, como estudié Letras, pues crear algo, trabajar en algo.” Al principio era trabajar en una editorial. 

SGP

¿Tú creciste en Caracas? 

OC

Sí ¿qué más podríamos decir de Caracas, aparte de su movida literaria? 

SGP

Creo que Caracas es todo un tema de conversación aparte. 

OC

Exactamente. Que no queremos tocar, porque justamente uno de los problemas lo ha creado ese espacio…

SGP

Claro

OC

Esa falta de cambio generacional. 

SGP

Sí. Completamente. De representación, diría 

OC

Sí, pero es que no hay espacios. 

SGP

Claro. 

OC

No hay espacios que brinden esa apertura para nuevas voces. Y, lastimosamente, nos ha tocado tratar de intentar crear espacios, dentro y fuera, cuando estamos desarticulados, cuando estamos atravesados por una crisis, por una diáspora enorme que… no es cuantificable la cantidad de gente que hemos salido en tan poco tiempo, 

SGP

No. 

OC

Y eso nos carga. Eso tiene… 

SGP

Claro, por supuesto…

OC

Tiene un peso que no sabemos ver todavía. Estamos empezando a ser capaces, pero no lo podemos ver todavía. 

SGP

Creo que hemos tenido, de a ratos, espacio para poder procesarlo y poder nombrarlo… 

OC

Sí…

SGP

…pero es todavía bien reciente. 

OC

Pero sí creo que estamos en un momento bastante particular en el que ya algunes hemos conseguido cierta estabilidad. 

SGP

Claro, también. 

OC

Y que, sobre todo, no es solo estabilidad económica, emocional, de comunidad, de sentirte compenetrado con el espacio en el que estás, ya sea que hayas emigrado o que te hayas quedado, porque eso también ha sido un insilio, un cambio… 

SGP

Claro. Ah, mira, no había escuchado antes la palabra insilio. 

OC

¿En serio?

SGP

Te juro. 

OC

Lo hablo, lo he escuchado mucho, lo he hablado mucho y lo hemos discutido mucho [con] algunos amigos.

SGP

¿Cómo describimos el insilio? 

OC

Es estar exiliado en tu propio país porque se hizo ajeno… 

SGP

¡Mmmmmm!

OC

Se hizo completamente extraño. 

SGP

¡Wow! Okay, claro, entiendo. No es el espacio… no es el país en el que creciste, sin duda. 

OC

No. Aparte, has perdido buena parte de tu red de apoyo. 

SGP

De tu comunidad, claro. 

OC

Sí, sí, 

SGP

Sí, se ve completamente diferente. 

OC

Sí. 

SGP

Pues sí. ¿En qué momento entendiste o qué fue lo que te hizo entender que ésta era como tu misión en todo esto? ¿Sientes que es tu misión, primero? 

OC

No. A ver… 

SGP

Tu lugar de enunciación en todo esto, a lo mejor. 

OC

Me encanta enunciarme desde aquí. 

SGP

Mmm, ok. Can you say more?

OC

A ver, no me gusta darle el peso de… yo no estoy salvando a nadie, yo no estoy salvando una cultura, yo no estoy salvando una identidad. Yo no estoy salvando un país. No se puede. 

SGP

No, pero… 

OC

Estoy dejando registro, que es importantísimo. 

SGP

Valiosísimo. Súper valioso. 

OC

Sí. Y también algo por lo que siempre he luchado es en la forma en la que estoy dejando registro. No es solo el contenido, sino la forma de brindarnos realmente un espacio para sentirnos orgullosos de nuestra propia creación. 

SGP

Claro y, además crear espacio para que esa creación no se quede en nuestra comunidad, sino que pueda llegar a otros, a otros lugares. Por ejemplo, la traducción de “Desde la salvajada” 

OC

De Alejandra Banca, totalmente. Aunque, fíjate, todo lo que ha surgido de la editorial, yo no lo he buscado. Por eso yo no soy una salvadora, yo no soy alguien que… yo estoy articulando distinto. A mí me ha llegado: me han llegado los manuscritos, me ha llegado la oferta de Rebeca Strong de conseguir la traducción, no solo en Inglaterra, sino aquí mismo en Estados Unidos, en Nueva York. Fíjate. 

SGP

Ok. 

OC

Entonces, este, ha sido así. Ha sido muy orgánico. 

SGP

Claro. 

OC

Y, el punto, que también lo acabo de pensar… 

SPG

¿Podríamos decir acaso que el Universo te reveló…? [risas] O sea, si se siente tan orgánico… No sé, creo que hay algo ¿no te parece que haya algo como de destino? Cuando el camino se ve tan claro, a pesar de la adversidad —porque además esto todo te está sucediendo durante el exilio, en donde hay un montón de otros factores: el luto migratorio y todos los demás lutos— y, sin embargo, estas decisiones que, para los estándares de un montón de gente, son poco convencionales, se sintieron lógicas y orgánicas. 

OC

Solo lo puedo ver ahora.

SGP

Claro.

OC

En el momento era incapaz de verlo.

SGP

Total.Pero eso sí se siente... o sea, a ver, a lo mejor no misión, pero sí se siente como una vocación. 

OC

Sí, definitivamente. Y todo esto surgió por terquedad absoluta. Yo empecé a hacer el Máster de edición… Iba a decir aquí en Madrid ¡pero no estoy en Madrid! ¡Coño! 

SGP

Todavía el jetlag no te ha soltado el brazo. 

OC

¡Dios santo, Dios santo! Es que he roto las líneas del espacio/tiempo… En fin [risas], para eso fui a Madrid, donde ahora voy a cumplir seis años viviendo. Hice el Máster de edición de libros, y tenía que presentar un proyecto. Y a mí me pareció, por supuesto que lógico, hacerlo sobre literatura venezolana. 

SGP

Claro. 

OC

Y la respuesta del sector español sobre mi idea solo hizo que se alimentara mi terquedad. 

SGP

Claro. fue y que “no se puede,” y tú y que “¡sí se puedeeee! 

OC

Mira, fíjate, lo que me dijeron fue que no habían suficientes venezolanos en España en 2019 como para verlo viable. 

SGP

Wow. Get fucked1. [Risas]

OC

Y es que sí “mi niño ¿tú has salido a la calle? ¿tú no escuchas que ya estamos en Caracas, básicamente? Así que, nada, así empezó todo. 

SGP

Claro. 

OC

Y, eso, retomando un poco, que lo pensé relámpago y me parece muy importante, la idea de explorarnos y jugar con nuestras narrativas, pero tratando de hacer ruido fuera del país. Que nos tomen en serio, que nos tomen en cuenta. 

SGP

Bueno, de hecho, que era la razón por la que traía a colación esto de la traducción… 

OC

Exacto. 

SGP

…de “Desde la salvajada,” hay muy pocos libros venezolanos que hayan sido traducidos a cualquier idioma, la verdad. Yo en algún momento intenté hacer… estaba como en un book club2 de gringas y quería… o sea, después de leer, marica, un montón de ficción, un poco mediocre, la verdad, dije y que “vamos a introducir esta gente a lo que es la literatura venezolana” y lo único que pude conseguir, that was easily available3, fue “Doña Bárbara” (1929). 

OC

Wow. Ya. 

SGP

Entonces como que llegué a ver “Doña Bárbara” a través de los ojos de estas mujeres y fue y que ¡wow! 

OC

Uffff…

SGP

O sea, cuando lo sacas del contexto y te enfocas nada más en el texto… 

OC

Ya…

SGP

Es, como, marica, Doña Bárbara no es un personaje, es como bien plano… ¡Ay, no! Qué feo. Qué feo que he vuelto acá, pero es la verdad, es lo que está disponible. 

OC

Sí.

SGP

Entonces, obviamente “Doña Bárbara” tiene una función, y una razón por la que es una parte tan importante del canon de Venezuela, pero es una muestra muy, muy pequeña de lo que es realmente la literatura venezolana. 

OC

Claro.

SGP

Entonces, si queremos que otras cosas sean disponibles y, sobre todo, si queremos retratar la diáspora que es... 

OC

Pero, lo escuché hace poco en una charla que dio Raquel Rivas Rojas para un club de lectura que organizaron, no recuerdo en este momento qué universidad europea, pero estaban hablando justamente de literatura venezolana porque estaban hablando de su libro, de un poemario que vamos a publicar… 

SGP

Mmmmmmm

OC

[Risas]

SGP

De uno de los que están en la cola de publicación. 

OC

Exactamente… Y ella decía ¿por qué estoy responsabilizada o por qué tengo que cargar con el peso de hablar sobre la diáspora? ¿y si yo quiero hablar de otra cosa? 

SGP

¿Ves? Pero es que yo no quiero hablar de otra cosa. 

OC

No, por supuesto. 

SGP

Eso es lo que me pasa. 

OC

¿Qué pasa? 

SGP

O sea, lo respeto y entiendo que no todo el mundo quiere hacer eso pero, lo digo porque yo sí lo siento de esa manera… 

OC

Claro 

SGP

…que creo que el tener la visión y el panorama más grande de lo que sucede, y lo urgente que es, y además lo urgente que [son] representaciones que yo creo necesaria. 

OC

Claro. 

SGP

Que además hablan de un feminismo interseccional que es una vaina, marico, que es una vaina micro, micro de lo que es el cosmos de la literatura venezolana. Entonces, si yo quiero que suceda, entonces sí es un poco mi responsabilidad como persona, que tiene esa perspectiva, que tiene el entendimiento, y que puede realmente colaborar a que eso pase. 

OC

Mira ahora el catálogo que he conformado hasta ahora. 

SGP

¡Claro, baby, o sea, por eso te digo! Eso es vocación. Vocación de preservación cultural.

OC[Risas] Sí, pero, cabemos todas y somos necesarias todas. 

SGP

Claro. 

OC

Empecé el catálogo con Alejandra Banca, “Desde la salvajada,” que es justamente por lo que estamos [siendo] atravesadas nosotras. 

SGP

Sí, sí.

OC

Que, claro, nosotras migramos en la post-adolescencia todavía siendo… saliendo de ahí, con veintipocos años, y estamos atravesadas por las circunstancias de [que] no tenemos ningún tipo de base, de… a ver, diez años de haberte dedicado a algo…

SGP

No. 

OC

…Y ya te estás enfrentando a unos nuevos estándares, una sociedad completamente distinta, y absorbes muchísimo. 

SGP

Claro. 

OC

¿Qué pasa? Raquel es una académica que construyó toda su vida en Venezuela. Exploró muchas facetas de su escritura viviendo en Venezuela. Y ya lleva, si no me equivoco, más de 15 años fuera. 

SGP

Claro. 

OC

Y también su forma de ver la diáspora… por eso me encantó “Estación de ruegos” (2023), porque al final del libro sabes que son dos migrantes, pero son dos personas de más de 50 años que ya tienen masticado un poco ese proceso, y también han soltado, de cierta forma… 

SGP

claro 

OC

Expectativas. 

SGP

Pero ¿ves? es que igual… O sea, a ver, creo que lo que me parece importante, más allá de escribir acerca de la diáspora, es reconocer lo que se está escribiendo en la diáspora. 

OC

Sí. 

SGP

Porque, al final, es algo que habíamos hablado, este duelo migratorio nos atraviesa a todes de formas que se ven completamente diferentes y que, dependiendo del problema, tiene como una mayor o menor intensidad o importancia. 

OC

Yo aquí te voy a proponer algo ¿por qué estamos tan obsesionados con la idea de la gran novela venezolana, cuando estamos siendo atravesados por esta circunstancia? 

SGP

¿Quién está obsesionado? 

OC

Sabemos quiénes… 

SGP

Yo creo que ese es el tema... Perdón, por favor, continúa, continúa, continúa. 

OC

[Risas] Lo que yo quiero explorar [es] por qué seguir obsesionados con esa idea cuando estamos atravesados por esta circunstancia y, más bien, vamos siempre… O sea, nuestra producción en este momento va a ser fragmentaria. Va a ser corta. Va a ser diafragmática. No puede ser de otra forma. 

SGP

Claro

OC

No puedes obligar a una autora, a une autore, a escribir una novela de 800 páginas, siendo profesor de literatura para niños de cinco años, mientras está aprendiendo a vivir en un nuevo espacio, en un nuevo país… 

SGP

Las novelas de 800 páginas, en general, a mí me parecen súper aparatosas. 

OC

Exactamente. 

SGP

Innecesarias…

OC

¡Y requieren mucho tiempo! 

SGP

Sí, claro, sí. 

OC

Y, en este momento, nuestras creaciones artísticas son secundarias, en el sentido de que no podemos dedicarles. 

SGP

No están en primer plano, claro. 

OC

No podemos dedicarles. 

SGP

Hay unas prioridades mucho más urgentes sucediendo. 

OC

Por supuesto. Ahí lo dejo. 

SGP

Sí pero, es que, ¿ves? De nuevo, es este tema como generacional y medio delulu4, al final, de la literatura como algo perfecto, que sucede sin ser interferido por todo esto. O sea, interferido nada más en el texto, pero no en todas las cosas que están sucediendo, en el ambiente que está sucediendo, para realmente crearlo. No sé, marica, es como bien tradicional, pues, como es todo en Venezuela, en verdad. Es todo bien tradicional. Hay muy poco experimento. 

O sea, mira por lo menos a Alejandro Rebolledo con “Pim Pam Pum” (2010) que no es tan out there5 tampoco pero, sencillamente, como era un carajo que no venía de la academia y que no estaba haciendo lo que era reconocido en ese momento, ni estaba aplicando a los premios —trabajaba además en un periódico, en Planeta Urbe, que era medio lowbrow6 ¿sabes? Nadie veía ese periódico como una vaina que fuera a tener como contenido. 

OC

Pero es que siento…

SGP

[Sigue encadenada] E igual tiene una obra arrechísima y, como él, un montón de otros autores, entonces… 

OC

Necesitamos rescatar un montón de autores. 

SGP

Total, hay que rescatar... Es que eso es lo que me pasa, que esta visión tradicional a mí no me importa. A mí me encanta pretender que esa gente no existe. Porque, al final, no es —y eso me di cuenta también después de haber migrado, porque además a mí me pasó no solo en el espacio de la literatura, sino en el de la comedia en Venezuela… 

OC

Claro, otro melón.

SGP

Marico, otro papelón. 

OC

[Risas]

SGP

Pero yo me di cuenta, con el espacio, que esa gente hace una comedia que, marico, nunca me gustó ¿sabes? No me pareció divertida, que más bien... O sea que era una gente cuya aprobación realmente me sabía a culo, porque no me gustaba lo que estaban haciendo, entonces se trataba más bien de saber, de nuevo, que había un espacio que no estaba existiendo, y ver yo la oportunidad de crear ese espacio del tamaño que fuera, y con las condiciones que fuera, pero solo para tener un encuentro. 

OC

Esa es la ventana de nuestra crisis. 

SGP

Exacto. 

OC

Nos hemos quedado sin instituciones, nos hemos quedado sin el aparato que funcionó por mucho tiempo y que eeeh… ¿realmente funcionaba? 

SGP

¡No! 

OC

No. 

SGP

Es igual todo como… marico, como todo lo demás en Venezuela. Es una política ahí. Es una política y una vaina de amiguismos y que, de nuevo, son el reflejo de la cultura en [la] que se desarrollaron. 

OC

Por supuesto. 

SGP

Una vaina que viene... O sea, nosotras no vivimos nada —ninguno de los tiempos dorados— de eso tampoco. 

OC

Y, ahora, ¿cómo podemos ver nuestra cultura en este preciso momento que todos la estamos desarrollando? Tú aquí en Nueva York, con un montón más de artistas, de gente que está haciendo movida. Mientras yo también vengo ahora de Madrid, donde estamos otro montón de artistas generando otro tipo de entramado, otro tipo de alfombras. 

SGP

Claro. Sí, sí. 

OC

¿Cómo juntamos estos tapetes? 

SGP

Sí. Y, bueno, eso, de nuevo, crea un montón de lugares de enunciación interesantes, porque es la vequidad como base

OC

Sí. 

SGP

Entremezclada con otras cultura.

OC

Enriquecida. 

SGP

Sí. Entonces [es] la idea de cómo igual seguimos evolucionando, y cómo evoluciona nuestra identidad venezolana, mientras igual intenta adaptarse al contexto en el que está y que crea, además, como tendencias y patrones en sí. Eso es lo que tenemos que estar rescatando, marica. 

OC

Sí.

SGP

Bueno, en ese tono, ¿cómo eliges, cómo has elegido, a lo mejor la prioridad? porque dices que tienes unos manuscritos. ¿Cómo ha sido este proceso de decidir qué se publica? 

OC

Algo que aprendí en este Máster, a lo que me aferro también: ellos enseñaban cómo proceder, pero que realmente no hay fórmula, no hay una forma de proceder que te asegure éxito. No hay éxito asegurado. Todo lo contrario, el fracaso está 100% asegurado a menos [de] que suceda algo milagroso. 

SGP

Creo que ese es un buen lugar para empezar ¿no? 

OC

Sí.

SGP

Porque entonces cualquier cosa que construyas ya es ganancia. 

OC

Exacto. 

SGP

Brutal

OC

Y, nada, lo importante, que finalmente siento yo que lo estoy consiguiendo, es tu poder dar alternativas. Tú tener un abanico de experiencias. Finalmente, luego de ayer sacar al mundo "Todo menos invierno” de Paola… 

SGP

Bellísimo… 

OC

Son cinco.

SGP

…te lo voy a decir cada vez que nombremos el libro 

OC

[Risas] son cinco experiencias. Son cinco libros de cinco voces… 

SGP

¿En cuántos años?

OC

En cuatro. 

SGP

O sea, más de un libro por año. 

OC

Casi, sí. 

SGP

Bien impresionante, para que sepas. 

OC

Gracias [risas]. Me ha costado mucho entender, más allá del esfuerzo que le he metido al proyecto, que finalmente sí está hablando por sí solo y rinde por sí mismo cuentas y frutos ¿sabes? 

SGP

Creo que, además, es una muestra de que, si eres perseverante con un proyecto en el que crees y con el que estás apasionada —que me parece que es lo más importante— vas a ver frutos. Puede que tarde un tiempo. Puede que tarde un rato. Muy probablemente tarde por lo menos unos años. Pero cosas van a pasar. 

OC

Sí, y lo dices en un momento en donde, definitivamente, ya es una certeza en mí. 

SGP

¡Claro! 

OC

Porque para llegar aquí a poder conversar contigo, a poder llegar con libros, a poder llegar a una presentación soñada —porque era un reto y era una apuesta— se perdieron vuelos, casi se pierde la cabellera... 

SGP

Uff… tuviste escalas inesperadas… 

OC

Sí. 

SGP

Tuviste un viaje… turbulento.

OC

Violento. Sí, sí. 

SGP

De Madrid a Nueva York. Fueron unas horas bien intensas. 

OC

Una semana bien intensa. 

SGP

Uffff. Claro. 

OC

Pero estamos aquí contra todo y a pesar de todo y gracias a todo. 

SGP

Se logró y el evento quedó bellísimo. 

OC

Sí.

SGP

A casa llena. 

OC

Yes

SGP

La niña recibió tantas flores que no podía aguantarlas ella sola, necesitaba ayuda. 

OC

Se convirtió en un jardín. 

Compartir

[musiquita presentando la pausa comercial]

ARTa MIGRANTa es un show completamente independiente, hecho con las uñas y con mucho amor. Si les gustaría ayudarme a producir más episodios, consideren una suscripción paga. A paid subscription will give you access to English transcripts of each episode, among other perks. Para más información, visiten artamigranta.com

[fin de la pausa comercial]

SGP

A ver, ¿cuáles son las diferentes formas en las que tu proceso creativo ha cambiado y ha evolucionado… creo que, sobre todo, cambiado a partir de los diferentes roles que tomas en el proceso de edición del libro? Porque, además, tú haces un montón de vainas… 

OC

[Risas] Todo. Sí, creo que es momento de decirlo. Yo en este proceso solo tengo ayuda de los diseñadores que me diseñan solo la cubierta, que es una identidad bastante sólida en la que yo me baso para diagramar el libro en sí. Y de Daniel Chacón, mi Danko, que él me ayuda corrigiendo y es como, desde el primer día, ha sido como mi segunda voz. Es como mi Pepe Grillo. Honestamente. 

SGP

Como un coeditor, a lo mejor. 

OC

Sí, sí. Me gusta su opinión.

SGP

Está bien, válido. Creo que es importante tener opiniones cercanas en las que confías. 

OC

Exacto. 

SGP

Porque, bueno, inevitablemente, en este proceso de edición, cuatro ojos ven más que dos. 

OC

Exactamente. Y, sobre el proceso, finalmente he entendido que los tiempos literarios son absurdamente extraños. 

SGP

Claro ¿en qué sentido? 

OC

Que incluso lo confirmé trabajando con Rebecca Strong de Selkies House… 

SGP

Que fue la gente que hizo la traducción…

OC

Exactamente, con Katie Brown. Contrataron a Katie Brown para que hiciera la traducción. Fue un proceso de dos años en los que yo no podía compartir que eso estaba sucediendo porque… 

SGP

Mmmm, secreto.

OC

Ajá, porque habíamos firmado contrato, pero no sabíamos… 

SGP

Exacto. Non-disclosures.

OC

Y no sabíamos los tiempos del proyecto. 

SGP

Claro.

OC

Porque los tiempos del proyecto dependen de muchos factores, que se salían de las manos de la editora.

SGP

Claro. 

OC

Eso lo he aprendido en 2024. Hay muchas cosas de los procesos que se salen de mis manos. 

SGP

Claro. 

OC

Y, por ejemplo, eso me ayuda a, yo tengo que soltar cualquier indicio de control, tengo que soltar expectativas. Yo en mi primer año juraba que iba a publicar tres libros. 

SGP

[Risas]

OC

No sé con qué dinero, no sé con qué tiempo. 

SGP

Marica, la jeva más overachiever7 y que “voy a tener un catálogo de diez libros en dos años.” 

OC

Bueno, es que eso es lo que te espera si eres una editorial independiente en España. 

SGP

Coño, claro, pero una editorial establecida con gente que trabaja y que lleva años haciéndolo, pues. 

OC

Mmmm, según el máster, si no lo armabas así no ibas a tener éxito, entonces no lo hagas. 

SGP

[Se disocia] Mentira. Esos hombres blancos no saben de lo que están hablando. 

OC

Por supuesto. 

SGP

[Risas] La jeva de una vez…

OC

Tres libros. 

SGP

Perdón, es mi default8, soy quien soy. 

OC

Pues, nada, yo ya he aprendido que es como “se verá.” 

SGP

Claro. 

OC

Se verá. 

SGP

Como aprender a soltar. 

OC

Sí. Aparte en el último año también he sido mucho más franca conmigo misma y con mi alrededor. También eso era, al inicio yo hablaba de “nuestro equipo, en Lecturas de arraigo” y todavía hay gente que me escribe que sí, “muy buenas tardes, equipo de la editorial” y es como, “hola, mucho gusto, soy yo y solo yo, ¿cómo estás?” 

SGP

Exacto. Yo lo hago todo.

OC

Y, no solo eso, sino que soy barista porque yo tengo que pagar las cuentas haciendo algo. 

SGP

Claro. 

OC

Porque de esto no se vive. 

SGP

Qué, además, habíamos hablado temprano de la importancia de hablar de esto y de cómo, precisamente por el proceso migratorio, ésta no es la primera prioridad porque, bueno, hay que trabajar y hay que ganar dinero de alguna manera. 

OC

Y, también, eso en sí mismo es un duelo. 

SGP

Claro. 

OC

Porque la migración te enfrenta a [que] ya no vas a cumplir ciertos sueños, Ya no van a suceder ciertas líneas temporales. 

SGP

Claro. 

OC

Y lo que es el presente, es el presente, y ya está.

SGP

Claro. 

OC

Y tienes que hacer lo mejor que puedas con lo que tienes. 

SGP

¿Qué te ayuda a mantener el rumbo en todo este proceso? 

OC

¡Mierda! Puff. Yo, honestamente, siento que estoy huyendo hacia adelante. 

SGP

[Risas] ¿en qué sentido?

OC

Pero, fíjate, yo estoy apagando fuegos todo el rato. Yo estoy tratando de balancearme a mí misma para poder llevar a cabo lo que quiero hacer. Se me han presentado proyectos y yo por ahí he tirado. Siempre. Tengo un proyecto del cual no puedo realmente todavía hablar a profundidad, que básicamente es una realidad que yo solo aspiraba al inicio. Era como “cuando yo realmente logre que la editorial llegue a lugares, voy a expandir y no solo va a ser literatura venezolana.” 

SGP

Me encanta ¡manifesting! 

OC

Yes. Y es muy fuerte porque yo en todo este tiempo estoy huyendo hacia adelante y me llegan estos proyectos, y es lo que hablábamos un poquito atrás de… Obviamente ahora miro hacia atrás y sí siento, sí veo que todo fue como dándose orgánicamente, pero en el presente yo solo estoy yendo hacia atrás… hacia adelante, ¡joder! Huyendo hacia adelante. Soy el ángel de la historia de Walter Benjamin, pero con final feliz.

SGP

Pero también es no tenerle miedo. O, a lo mejor, tener un poco de miedo, pero no dejar que ese miedo detenga. 

OC

Totalmente. 

SGP

En todo caso usarlo como impulso ¿no? 

OC

Una de las cosas que me costó salir fue de la parálisis del migrante. 

SGP

Uf, difícil. 

OC

Jodido. 

SGP

¿Podemos hablar un poquito más de esto? 

OC

Sí. Para mí la parálisis del migrante fueron esos dos primeros años de verme completamente atravesada, rebasada, ahogada en el presente. 

SGP

Ok, entiendo.

OC

Era un presente que se convertía en chicle, que se transformaba en petróleo, y que no me dejaba ver nada. Yo ahí solté todo lo que me había definido como persona. Yo dejé de leer, yo dejé de imaginarme o visualizarme como una mujer que siempre le había gustado leer, que le encantaba la literatura venezolana, porque ya no lo veía útil, porque en mi presente inmediato todo había perdido sentido. 

SGP

Claro.

OC

Eso fue lo que me llevó, dramáticamente, a España, porque yo necesitaba reconectar con lo que había sido porque sentía que lo había perdido completamente. 

SGP

¿España fue el segundo lugar al que emigraste? 

OC

Exactamente, sí. Estuve dos años primero en Monterrey, México, y luego ya estoy en Madrid desde hace, ahora, este año, seis años. 

SGP

¿Cómo sientes que tu cuerpo ha cambiado a partir de la migración? 

OC

Bueno, justamente para describir más como esta parálisis del migrante, mi primer impacto corporal fue al empezar a trabajar en hostelería. Que igual había sido como esa pretensión ingenua de “ay sí, quemar esa etapa de trabajar en servicio al cliente en una cafetería cuchi aquí y allá.” Y, total que, el ritmo de trabajo que se necesita, y el nervio, como que, el desarrollo de una personalidad que no solo sea funcional, efectiva, sino saber actuar emocionalmente con los clientes. Todo eso en uno. 

SGP

Claro, porque estás todo el tiempo actuando, estás como en un guión. 

OC

Sí, y estás todo el rato en fight or flight9

SGP

¿En qué sentido? 

OC

Resolviendo problemas corporales. Resolviendo “me faltan platos, tengo que hacer aquí, tengo que hacer allá.” Entras en un modo autómata. 

SGP

Claro. 

OC

Mientras, también, no puedes ser autómata mientras estás atendiendo al cliente. 

SGP

Claro. 

OC

Tienes que tener ese desdoblamiento, y no es fácil. Total que, ese primer mes en el que yo fui, empecé a ser camarera, barista, estuve tres meses sin sentir el dedo pequeño de un pie. 

SGP

¡Uffff! 

OC

Yo con 23 años, recién migrada, sin papeles, teniendo un terror horrible a la policía. 

SGP

Claro. 

OC

Porque, aparte, también llegué a Monterrey en 2019, cuando habían hecho —no me acuerdo muy bien cómo le dijeron a esa estrategia policial de— básicamente sacar un montón de policías armados y encapuchados para proteger las calles, para evitar, otra vez, enfrentamientos entre los cárteles. 

Y yo era siempre ver esas camionetas llenas de tipos, y era como, bueno, pánico. 

SGP

Claro. 

OC

Absoluto pánico. 

SGP

Claro. 

OC

Luego, con el tiempo, y también con cierta maduración, cierto desdoblamiento, muchas veces cerraba —en ese momento, bastante depresivo— cerraba los ojos y yo me sentía fuera de mi cuerpo. Y era una sensación extrañísima. Y era como, yo estaba acompañada de personas y yo las sentía como en otro planeta, que yo no podía, sabes, como, tocarlas, a pesar de que estuviesen al lado mío. 

SGP

Claro. 

OC

Y ya, luego, sí, una situación más de envejecimiento y de… Yo trabajo con un montón de químicos todos los días. Las manos las tengo distintas, pero también es como ese esfuerzo. 

SGP

¿Cómo se ha visto eso reflejado en tu proceso creativo fuera de la editorial, en tus otras facetas de artista?

OC

¡Buff! Lo estoy explorando bastante. No sé si crudo sería la palabra, pero me estoy tratando de enfrentar directamente, porque es una consecuencia de la que he estado huyendo, y ya es como enfrentarme realmente a lo que esto ha implicado y lo que, al final del día, soy. Porque yo, todos estos desdoblamientos que necesito hacer por trabajo, también los he aplicado en mí misma para sentirme bien conmigo misma de alguna forma. De “yo no soy solo eso” o “eso es algo necesario, rudimentario, que está aparte de mí” y no, esa soy yo también. 

SGP

Claro. 

OC

Y es enfrentarme directamente a eso, y aprendí a tenerme bastante compasión, la verdad. 

SGP

Es súper importante. 

OC

Sí y [cantadito] jodidamente difícil.

SGP

Porque no te lo enseñan. 

OC

Nadie. 

SGP

Más bien creo que es lo opuesto; estas expectativas tan altas de lo que tienes que hacer y de cómo se tiene que ver eso. 

OC

Totalmente y, sobre todo, el migrar te hace darte cuenta de cómo esas expectativas y lo que se espera de ti funciona en la cultura venezolana. 

SGP

Sí, sí, sin duda. Que, de nuevo, es tan conservadora y tan atascada en el pasado. 

OC

Exacto, pero esa distancia es también un regalo. 

SGP

Sí, total. Completamente. Estoy de acuerdo. 

OC

Y no sirve para todo. O sea, es como, coño… 

SGP

Pero tiene unos aspectos completamente útiles, sin duda. 

OC

¿Tienes algún ritual relacionado a estos procesos? 

SGP

Escucho muchísimo música todo el rato, y también la música me ha acompañado en todos estos momentos de picos, de emociones, de situaciones y, un poco, desde el sadismo. Cuando entiendo que estoy añorando, o estoy pasando por un proceso de querer ver hacia atrás, vuelvo a esas canciones que me acompañaron en esos picos y, siempre que vuelvo, ya es con una cuestión de respeto y de lo sobreviví, lo atravesé. Aquí estoy. Y es abono. 

SGP

Claro. 

OC

O sea, no estoy segura de que haya futuro, pero estoy en el presente y ya puedo ver al pasado. 

SGP

Claro, hay una separación ya. 

OC

Eso ya es una certeza. 

SGP

Sí. Bueno, ya para cerrar, cuéntame, Orianna, ¿de qué estás harta? 

OC

De la hostelería. 

SGP

[Respira hondo]

OC

Y ¿sabes qué? De la gentrificación actual del mundo. 

SGP

Sí, completamente de acuerdo. 

OC

Que me está jodiendo más en la hostelería. 

SGP

¿En qué sentido? 

OC

Básicamente, bueno, esto va a ser un poco lo que se está hablando mucho en España. España se ha convertido en un destino turístico, en una economía turística, y ya básicamente en Madrid cada vez se escuchan más otros idiomas de gente que, no es que esté de paso, es que está viviendo allí. Que no se acopla a las costumbres del país, que es algo que uno tuvo que hacer como migrante. 

SGP

Es que es una versión… es neocolonialismo. 

OC

Sí porque claro, todos son expats10 ahora. 

SGP

Claro. 

OC

Y nosotros somos migrantes. Qué cómodo ¿no? 

SGP

Sí. 

OC

En fin.

SGP

Que es diferente, completamente diferente. 

OC

Es una enunciación distinta. 

SGP

Es una enunciación distinta porque hay decisión. 

OC

Exacto, y hay poder. 

SGP

Claro, hay poder adquisitivo. 

OC

Adquisitivo, hay poder de “yo estoy aquí y tú estás allá.” Yo soy la que sirve y la que le paga los servicios públicos a esta persona que está disfrutando. 

SGP

Claro. 

OC

Mientras me suben el alquiler. 

SGP

¿Cómo haces las paces con esto en el día a día? 

OC

Brindándome espacio. 

SGP

Muy bien. 

OC

Por ejemplo, algo que he entendido mucho de cómo es Madrid, que es bastante árido, que es bastante… Entras como en un bucle de fiesta, de salir con amigos, de ser social, del trabajo, de aquí, de allá, pero no te das espacios de interactuar con lo verde, que para nosotras como venezolanas, como caribeñas, entendí que era fundamental. 

SGP

Sí, completamente.

OC

La relación con la naturaleza es fundamental. 

SGP

Me pasa lo mismo en Nueva York. 

OC

Sí. Yo necesito salir de Madrid mínimo cada dos meses. 

SGP

Entendible, ok.

OC

Mínimo. Que, incluso, hace poco supe que estaba mala y de repente fue como “ah, no, claro, es que he estado cinco meses sin salir de la ciudad” y aún así, dentro de ella es como, voy al [Parque del Buen] Retiro, hago natación. Los cuerpos de agua me sanan, yo necesito estar en el agua…

SGP

Sí, estoy de acuerdo, son super sanadores.

OC

De nuevo, caribeña. 

SGP

El Caribe, El Caribe. El Caribe es parte de la identidad. 

OC

Sí. 

SGP

El Caribe es parte del duelo también. 

OC

Y de cómo uno se autorregulaba allá. 

SGP

Sí, claro, claro. 

OC

Que aquí es distinto. Es distinto. 

SGP

Bueno, mi amor, muchísimas gracias. Cuéntame, ¿cómo puede la gente conseguirte? ¿cómo puede la gente comprar los libros de Lecturas de arraigo? 

OC

Muy bien. Por decisiones lógicas ya solo estoy en Instagram y en Bluesky y lo pueden conseguir como Lecturas de arraigo. Ya luego para cualquier adquisición de libros —que lastimosamente la página web la creé en 2021 y ha envejecido fatal, pero sigue siendo… 

SGP

Cumple su tarea. 

OC

Exacto. Puedes comprar el libro a través de lecturasdearraigo.com y, lo bueno es que, haciéndolo por esa vía, estás apoyando 100% a la editorial y al proyecto. Y, por otro lado, si quieren preguntar, si quieren mandar manuscritos —que siempre, siempre estoy abierta para la recepción de manuscritos; que no lo comparto mucho porque, de nuevo, soy la única detrás de esto. 

SGP

Claro. 

OC

La única vez que lo he compartido recibí 50 propuestas y me desbordé— En fin, es a través de hola@lecturasdearraigo.com 

SGP

Bello, muchísimas gracias, qué lindo haber compartido contigo. 

OC

A ti, nena. Bellísimo terminar en este parque11, aparte 

SGP

Sí ¿no? Muy bien. Buena noches. 

OC

Igual, nena. 

SGP

Gracias por escuchar ARTa MIGRANTa. Si les gustó el episodio, compártanlo con sus amigues, y suscríbanse en artamigranta.com

Pueden conseguirnos en youtube y donde sea que escuchen sus podcasts. También estamos en Instagram en @ARTaMIGRANTa. 

Este podcast es una producción del colectivo Bollo Pelón. La edición es de Rodolfo Porras, la música es de Mafer Bandola, y en el micrófono Sofía Pereda. Hasta la próxima. Un abrazo.

1

anda a que te den por el culo

2

club de lectura

3

que se consiguiera fácil

4

del inglés “delusional,” gente que se cree unas vainas que no son verdad.

5

 arriesgada

6

tabloide, de mal gusto.

7

alguien que siempre quiere ir más allá de la meta

8

 mi base, mi automático.

9

pelear o huir

10

término que usa mucha gente del norte global para definir su emigración privilegiada.

11

el María Hernández Park, en Brooklyn, en donde nos sentamos para el final de la entrevista.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User