ARTa MIGRANTa
ARTa MIGRANTa
Episodio #2 - A Gisette Rosas la curiosidad la mueve pa'lante
1
0:00
-1:05:02

Episodio #2 - A Gisette Rosas la curiosidad la mueve pa'lante

A continuacion una transcripcion en español del episodio. También pueden escucharlo en substack o su plataforma favorita 💜
1

Bienvenides a ARTa MIGRANTa, un show acerca de arte, diáspora e identidad. Mi nombre es Sofía Pereda.

A Gisette la agarré de paso en una escala en Nueva York y en camino a Jamaica. Escapamos del frío invernal y nos sentamos a conversar en un bar de Soho House, mientras yo pensaba en cuánto me gustaría acompañarla al Caribe. A continuación, la entrevista:

Compartir

Sofía G. Pereda

¡Ay, mi amor, qué emoción! 

Gisette Rosas

Ajá. Estamos aquí. Estamos aquí. 

SGP

Estamos aquí. Esto se llama ARTa MIGRANTa. Creo que estamos en un espacio como súper itinerante. Nos conseguimos casi de casualidad en este viaje tuyo a Nueva York, porque estabas como de paso y logramos coincidir. Y eso me parece maravilloso y mágico. 

Me acompaña hoy Gisette Rosas, conocida también como Negra Como Yo 

GR

[Risas] en los bajos fondos. 

SGP

Tienes un currículo extenso tú. 

GR

¿Tú dices? 

SGP

¡Claro! Periodista, productora, podcaster, creativa, promotora cultural, educadora Afro, activista… 

GR

[Risas] Te voy a contratar para que me escribas la biografía. 

SGP

Bueno, madre, si tú lo que necesitas es una biografía, te la escribimos también. 

GR

[Risas] Hay para eso también. 

SGP

Cuéntame ¿cuándo descubriste tu lado creativo? 

GR

Yo creo que siempre lo he tenido, porque además yo vengo de una casa donde mi mamá era la vecina que le hacía la decoración de Navidad a todas las vecinas del edificio. Mi mamá era bailarina. También por el lado de mi papá tengo 13 primos, o sea, mi papá tiene 13 primos, y son la archiconocida samba de los Tiburones de La Guaira1

SGP

¡Oh wow!

GR

O sea vengo de un alto linaje de estrellas. 

SGP

Sí, pues sí. 

GR

No, mentira. Bueno, eso de los Tiburones de La Guaira es un cuento aparte, pero básicamente mis primos tienen un grupo de samba, entonces siempre estuve en el mundo creativo sin quererlo. 

Yo desde muy pequeña, algo que siempre me llamaba la atención, como mi mamá era bailarina, siempre nos llevaba a obras de teatro. Yo hice teatro cuando tenía como 13 años y así, y me enamoré muchísimo de la producción y de todo lo que pasaba detrás. O sea, siempre me da curiosidad ver todo lo que fuera fuera de la escena. 

O sea, yo no le prestaba atención a la música, nada. Yo estaba viendo cómo bajaba el telón y veía que se quedaba la mitad, y yo “esto es un problema.” Y la gente sentándose en el teatro. Yo estaba pendiente del ambiente, no de lo que estaba sucediendo. 

Y me costó un montón descubrir que hacer producción también tiene una parte muy creativa, porque tienes que estar todo el rato aportando soluciones ¿no? Y redefinir el concepto de creatividad. Pero creo que la universidad ya fue como que “creo que si me gusta esto,” y ahí me descubrí un poquito. 

SGP

¿Cómo lo enfocaste en la universidad? 

GR

En la universidad fue un poco complejo porque además yo estudié en la Universidad Santa María, que es archiconocida porque gradúa a las Misses2; todas las que estudian Comunicación Social salen de la Santa María. Y es una movida porque, bueno, hay sus jerarquías de belleza ¿no? si eres la Miss. Y yo era la niña negra de Guatire, o sea que yo tenía otro enfoque. 

Pero al mismo tiempo sí me sirvió mucho para entender cómo funcionaba la industria a mayor escala ¿no? Gente haciendo radio, gente haciendo cosas en el mundo de la televisión y eso fue como que “bueno, creo que a mí me gusta esto,” Y yo empecé a jugar mucho al estar detrás de cámara, al no mostrarme, al esconderme un poco, entonces así fue. 

SGP

¿Cómo fue esa transición de estar detrás de cámaras a decidir que iba a ser tu voz la que querías alzar al producir? 

GR

Sí, fue como medio forzado, en verdad, porque a mí la identidad de productora me fascina. O sea, yo amo saber todo lo que está pasando detrás de cámara y que la gente no se entere. 

SGP

[Risas] O sea a ti te encanta un chisme, es lo que estoy escuchando. 

GR

Me encanta ver cómo se construye el chisme y ser la fuente viva, “yo vi cuando le montaron los cachos.” Soy esa persona. 

SGP

Claro

GR

Y siempre me ha interesado como solo esa parte ¿no? Ahí es donde está mi foco. Ahí era donde yo me veía que era útil, que podía poner mis habilidades, que me salía fácil; sirviendo comida, ayudando al vestuario, o sea, todo lo que fuera detrás. 

Y me pasó que, mmm, yo siempre he hablado, desde muy chiquita. Hablar para mí es una habilidad que he tenido toda la vida, porque además tengo ascendente Géminis, o sea, habla hasta por los codos. Y mi mamá también, como que siempre me estimuló el hablar, el comunicarme, el decir cómo me sentía. A mí nunca me ha dado vergüenza ser extrovertida en ese sentido, en hablar, en socializar y tal. 

Pero sí es verdad que verme como protagonista, verme como imagen principal, verme como la star o la host era algo que estaba muy nublado en mi cabeza, que probablemente lo quería, pero no lo había visto. 

Cuando me mudé a Barcelona empecé a trabajar en una empresa de tecnología, y claro, pasaba horas en la oficina, pero lo que estaba viendo era las noticias de Venezuela, las cosas que pasaban en Latinoamérica, y yo siempre estaba todo el rato quejándome de que en España la gente no entendía qué es una venezolana negra y quién es una venezolana que no es negra. En mi oficina había más venezolanos, pero es el clásico venezolano que tiene papeles y se va a España porque el abuelo es catalán o gallego o lo que sea. 

Ese nicho de Venezuela era una realidad que yo no compartía, entonces todo el mundo era como que “ajá, pero ¿por qué tú eres diferente al otro venezolano que yo conozco?” y siempre había un amigo que me jodía y me decía “pero ¿por qué no lo haces tú? Si te estás quejando…” porque yo decía “bueno, pero cómo es posible que un programa de radio famoso o un podcast famoso, donde uno viera la comunicación, en Venevisión, Televen3, yo qué sé, donde fuera que vieras medios no había gente hablando de ser Afro en Venezuela, ser negro en Venezuela, el racismo,” todos estos temas que a mí me parecían súper interesantes pero nadie los estaba tocando y bueno, al final, mi amigo me hizo una apuesta, me dijo “tienes hasta este año para lanzar lo que sea que quieras hacer.” 

Y yo y que, [grito]. Entonces empecé a navegar nombres y justo él quería que el proyecto, su sugerencia fue, “¿Quién Ha Visto Negra Como Yo?” y yo le digo “no ‘quién ha visto’ pero Negra Como Yo sí me gusta.” O sea, el venezolano lo entiende4, pero la gente fuera de Venezuela no. Entonces es muy divertido porque igual es un nombre que tiene mucho catch… 

SGP

Sí, claro. 

GR

…pero que en Venezuela se lee de una manera y fuera de Venezuela de otra ¿no? Entonces me interesó y dije “bueno ¿qué pasa si hablo?” Y, chama, fue muy loco porque lo primerito que yo hice para “Negra Como Yo”, nunca se me olvida, fue un video presentando qué era lo que iba a hablar; esa era mi presentación, y me salió a la primera. O sea, yo no dije “ay, no, es que me siento nerviosa.” No, nada. O sea, yo me senté, hablé, quedó bien, lo vimos. Súbelo. Fin. Y fue como, “uh, esto es fácil. Me gusta.” 

Empecé a hacer el canal de YouTube, pero la edición de YouTube es medio fastidiosa. Así que al final dije “bueno ¿y si hacemos un podcast, que es como otro formato y más interesante?” 

Y así me puse yo frente a las cámaras, pero no fue algo que en verdad buscara. Nunca, marica. Nunca, nunca, nunca. Yo siempre era la que, en el grupo de trabajo, si había una exposición, yo podía exponer pero yo no era la que estaba liderando. Siempre era apoyando; apoyando desde atrás. Support, support, support. Siempre. 

SGP

¿Cómo cambió tu entendimiento de tu identidad y de tu negritud después de que te fuiste de Venezuela? 

GR

100% O sea, fue un cambio del cielo a la tierra, completamente. 

SGP

¿En qué sentido? 

GR

Bueno, porque te empiezas a dar cuenta de que en Venezuela yo era una average black girl5, o sea normal ¿no? La niña de Barlovento, la niña de Chirimena. Pero ¿qué pasa? que en Venezuela yo tenía mis dos burbujas: yo tenía mi burbuja caraqueña de mis sifrinos6 lindos caraqueños, o de ser caraqueño o lo que sea, y luego tenía mi burbuja en Chirimena, 

SGP

Claro. 

GR

Y en Chirimena yo era la más clara de todos, o sea, básicamente. Y en Caracas era la más negra de todos. O sea, yo siempre estaba como en esos dos polos. Pero cuando llegué a Barcelona la gente me hacía preguntas diferentes, sobre todo por mi pelo. El pelo siempre abre muchas conversaciones, sobre todo cuando lo tenía tan largo como en ese momento lo tenía yo. Y era como que “ah, tú debes ser súper fan de Angela Davis o de Martin Luther King.” Y yo y que, “yo no sé quién es esa gente.” 

Yo no tenía ni idea, porque es una educación que un Venezuela uno no recibe y, claro, ahí fue donde [entendí] “ok, este mundo es profundísimo” y me lancé a la piscina y entonces ahí yo empecé a descubrir otras cosas… 

Hago paréntesis. Cuando hice la transición en Venezuela —porque yo hice mi transición en Venezuela de dejarme el pelo rizado... 

SGP

¿Tu transición capilar? 

GR

Mi transición capilar, exacto; no alisarme más el pelo. En Venezuela era más un tema de “no puedo más". O sea, estaba cansada. La señora que me desrizaba vivía en Petare y yo vivía en Guatire; eso es una distancia muy larga. Tenía que llegar a las cinco de la mañana un domingo, cuando ya te paras todos los días a las cinco de la mañana…

SGP

Claro.

GR

Eso hacerlo cada dos o tres meses… Un día yo me levanté —aparte el dinero— Yo le dije a mi mamá como que “mira chamo, yo no puedo más. O sea, yo no quiero ¿qué pasa si yo no me desrizo más?” Y mi mamá como que “es que esa es tu única opción.” Y yo decía “no puede ser la única opción.” 

Como yo soy una niña que el universo siempre [le] manda las herramientas que necesita, a los meses llegó mi prima de Estados Unidos, y mi prima llegó con el pelo natural, y fue como “sí, se puede. Yo puedo tener el pelo así.” Y empecé a hacerlo, pero era desde eso, desde una rebeldía, desde un “no quiero alisarme más.” 

Pero cuando me mudé a Barcelona mi trabajo identitario fue mucho más profundo, porque además podía conocer a gente del continente africano que nunca había podido porque, obviamente, en Europa estás mucho más cerca, y eso me dio como una apertura. O sea, entender mis raíces, empezar a descubrir de dónde vengo… 

SGP

Claro. 

GR

En términos de culturalidad ¿no? No en términos de que sé de dónde viene mi familia, porque lastimosamente las personas negras en la diáspora no sabemos, no podemos trazar nuestro... bueno, a menos que tengas toda la plata para hacerlo, pero es muy complicado ¿no? 

Siempre me pasaba que tú hablas, no sé, hablas con un portugués o hablas con un alemán y [dicen] “mi tatarabuelo nació en este pueblo.” La gente tiene una historia a la que aferrarse. Yo no. Yo no tengo nada más allá de mi tatarabuelo, y en Venezuela tampoco hay registros de estas cosas. 

SGP

Nada.

GR

No hay. Es muy complejo 

SGP

Más bien tener registro de tus tatarabuelos ya está impresionante. 

GR

Es bastante, exacto. Y, además, en Venezuela no hay ningún tipo de documentación, ni de archivo, ni de investigación alrededor de esto, entonces eso lo hace mucho más complejo. Pero, al yo ver que, por ejemplo, cuando tú ves un plato de comida nigeriana, tú dices “mmm, esto, esto es comida latinoamericana, esto es Caribe, claro. Yo soy de aquí.” Los sabores, los gestos, el [chasquea la lengua contra los dientes]. 

Yo crecí toda la vida haciendo [chasquea con la lengua]. Y resulta que es un gesto Afro, africano. De mamá africana. Además era desbloquear todas esas capas y todavía sigo aprendiendo un montón. Fue como, wow, un balde de conocimiento que no tenía, y eso me empoderó, por supuesto. 

O sea, eso hizo que mi identidad tuviera un lugar, tuviera un sentido. A diferencia de cuando hice la transición en Venezuela, que era como una desesperación por simplemente no maltratarme más el pelo, o no depender, o no tener que la desventaja económica de, cada tres meses, tener que sacar plata para poder desrizarme, porque es caro también. 

SGP

Claro.

GR

Entonces en Barcelona fue, eso, descubrir mis raíces de verdad. 

SGP

Y me parece también súper interesante y súper valioso, que no solo descubriste tus raíces, sino que te diste cuenta de que había un vacío enorme en la comunidad Afrovenezolana porque, en verdad, tú fuiste la primera persona Afrovenezolana que yo vi hablando de identidad y de negritud en el contexto venezolano. 

A mí además me pasó muy parecido a ti. Me mudé a Estados Unidos, y fue cuando me mudé para acá que tuve una profesora en el college que, además, she was the Reverend of a Black Church7. Entonces fue una señora que nos sentó y nos dijo “éste es Martin Luther King y éste es Malcolm X y esto es lo que está pasando en este país.” Y me abrió el cerebro y me ayudó a entender un montón de cosas. Pero eso fue una educación que en Venezuela nunca sucedió. 

Me preguntó si está ligado esto entonces a esta necesidad de empezar el podcast y de crear de alguna manera. 

GR

Sí, 100%, porque era eso. O sea, como te dije antes, yo estaba en la oficina quejándome de que nadie estaba hablando de estas vainas. Yo decía ¿pero cómo es posible? 

Lastimosamente el proyecto político y social en Latinoamérica es de borrar todo lo que tenga que ver con lo Afro. O sea, sí queremos la plena y queremos la bomba y queremos el reggaetón y la salsa, pero no queremos la gente que lo crea ¿no? 

SGP

Bueno, Latinoamérica nada más no. 

GR

Claro, pero en Estados Unidos el tema con la colonización inglesa —y esto es una diferencia histórica muy importante— es que los ingleses marcaron de una vez la línea de la frontera. Tú eres esto y yo soy aquello. 

SGP

Bueno, sí es verdad.

GR

En Venezuela te hacen sentir que tú perteneces pero te están negando al mismo tiempo. 

SGP

Claro. 

GR

Y una de las cosas que me movió sobre todo a hablar desde este lugar de identidad, y de hablar desde este lugar de reivindicación, fue justamente el video de Osmel Sousa8 —el afamado video de Osmel Sousa— diciendo que las negras venezolanas no son bonitas. 

Y, literalmente, yo puse la cámara y grabé un video reacción, que eso todavía está ahí —coño, que debería hacer un contenido con esto, estaría interesante, ahora que lo pienso, como reaccionando. O qué le diría Gisette ahora, porque la Gisette del 2018-2019 que hizo esto… Ahora vengo con otro fuego [risas].

Pero la cuestión fue que eso fue muy importante para mí, porque me frustraba. O sea, era una frustración constante; yo veía que, por ejemplo, la comunidad Yoruba en Cuba puede decir “ah, somos Yoruba, Nigeria, ta ta ta,” rápido lo trazan. En Jamaica hay gente haciendo estudios de esto, incluso en el mismo Haití hay investigación. 

Venezuela dijo “no, mi amor, aquí no somos negros. No nos queremos” y no hay investigación. O sea, yo siempre cuento que el Zulia para mí es el estado más Afro de Venezuela, solo que la gente no lo entiende. Porque el deep fried, o sea la fritura, es una forma de cocción, de comida, que trajeron los africanos. En el continente asiático también se come comida frita, pero quienes trajeron la de Venezuela son las personas negras. 

SGP

Claro. 

GR

Y tú vas a los mercados en las grandes ciudades del continente africano y tienen una olla friendo cosas. 

SGP

Que además tiene un montón de sentido porque Maracaibo era uno de los puertos más importantes de Venezuela. 

GR

Exacto, era la entrada del Caribe de la trata. Entonces, o sea, tiene todo el sentido del mundo. Pero ¿quién es el ícono que reconocemos hoy como la maracuchidad? 

SGP

Rafael Urdaneta9

GR

Sasha, Daniel Sarcos, Chiquinquirá Delgado, pero nunca puede ser un Coquito o una Dayra Lambis o un Franklin Virgüez. 

SGP

Es verdad… bueno, San Benito, que no es zuliano porque no es veneco, pero lo amamos, pues. Amamos a San Benito. 

GR

Y Bobures. Bobures es el pueblo olvidado a la deriva de Dios, pero todo el mundo sabe que ahí están los negros, ¿sí me explico? Como que hay un juego perverso de invisibilizarte, pero al mismo tiempo saber que existes y joderte, es medio raro. 

El punto fue que lo de Osmel Sousa fue el fuego que me encendió de una manera que yo dije “no puede ser que esto está pasando” y eso fue lo que me hizo enamorarme del formato de podcasting, porque literalmente era una respuesta rápida, sin guión. 

Y me acuerdo que cuando hice ese vídeo estaba recagada, porque yo quería tener estadísticas, porcentajes —porque eso es algo que pasa un montón cuando hablas de antirracismo, que la persona que no está de acuerdo entre comillas solo quiere que tú le des facts ¿no?— Entonces el porcentaje de personas, cuánto un número de no sé qué, cuántos millones… Y eso no se puede medir así porque, además, los saberes de las comunidades racializadas están en el boca a boca, no están escritos, no hay una estadística, no hay una data… 

SGP

Es todo tradición oral… 

GR

Es tu abuelita que se sentó contigo a trenzar el pelo y tú aprendiste a trenzar el pelo. No hay un manual. Entonces como todo esto es tan experiencial, el venezolano se agarra de eso para decir que no existe. Y eso me frustraba demasiado porque me pasaba con mis mismos amigos venezolanos que era y que “pero bueno, los negros están en Barlovento, ¿cuál es el problema?” 

Bueno, esa era una cosa que me frustraba demasiado, marica. Yo decía “pero ¿por qué me tienen que negar algo que yo sé? ¿por qué me tienen que negar mi propia existencia?” Porque además yo crecí en pueblos mayoritariamente Afro. Mi familia es 95% Afro. Entonces yo era como que “¿por qué todo el rato dicen que no hay cultura? que somos unos vagos que no queremos…” O sea, todos los estereotipos que hay alrededor de la negritud, pero no hay una defensa de lo Afrovenezolano. No había. 

Entonces, bueno, fue bien complejo, pero eso me dio mucha gasolina para seguir, básicamente. 

SGP

Tienes ya seis años de estar haciendo el podcast y 172 episodios… 

GR

Publicados, porque tengo más. 

SGP

¿Cuántos episodios tienes en total? 

GR

He grabado como 200 episodios. 

SGP

¡Wow! ¿Todo lo has hecho tú sola? 

GR

Sí, la mayoría de las cosas sí. 

SGP

Cuéntame más de ese proceso. ¿Cómo lo has estructurado? ¿Cómo te has organizado para lograrlo? ¿Cómo ha sido tu proceso para producir el podcast? 

GR

Sí, bueno, tengo una ventaja exponencial, que es que soy productora. Entonces, al final, sé cómo organizarme, sé cómo esquematizar, sé cómo hacerle follow up, la la la lililí. Sin embargo, hacer un podcast es muuuuucho trabajo, marica, muchísimo trabajo. 

SGP

¡un chambón!

GR

Y o sea, lo que yo he hecho es una locura, en verdad. No hay necesidad de sacrificarse tanto. Pero a mí lo que siempre me ha mantenido en pie es ver cómo el exterior confía en mí. O sea, yo dentro de mi cabeza estoy asustada, siento que la estoy cagando, siento que no lo estoy haciendo bien. 

Además, una de las cosas que me mantiene con energía de seguir haciéndolo a pesar de que lo hago, vamos a decir, 90% sola, es la gente que confía en mí. Es la gente diciéndome “es que esto es lo que estás hablando es importante, es valioso,” y yo “yo lo sé, pero no se traduce en números.” 

Y, como te dije, en estos días ya lo estábamos hablando, de que yo me siento todo el rato que soy impostora, entre comillas, porque yo no tengo millones de alcances, yo no tengo… bueno, aparte de cuando me viralicé con la mamagüeva de Surthy[Cooks]10 que, a tomar por culo, pero más allá de eso… 

SGP

[Risas]

GR

O sea, yo no he tenido como una repercusión mediática grande que tú digas ¡wow! pero, al mismo tiempo, ahora puedo verme y celebrarme. El hecho de que ningún fucking periodista en Venezuela ha entrevistado a Viola Davis. Just Me. Mmm. Eso es enorme. 

SGP

Enorme. 

GR

Akapellah no tiene entrevistas como las que yo le hice. Oscar D’León no tiene ninguna entrevista donde esté hablando de negritud. Entonces esos son mis hitos y también me mantienen ahí. 

SGP

Claro, y que además estás creando un registro súper importante que se necesitaba. O sea, más allá de la gente que te escuche hoy en día eso es una vaina que va a quedar para la posteridad, de una forma que no existía antes y que se estaba perdiendo, que no se estaba explorando hasta que llegaste tú. 

GR

Sí, qué fuerte. Sí, o sea, es lo que te digo. Yo no lo veo. Y a mí me llena muchísimo —de gente que admiro, precisamente como tú, o de mi entorno o de mis amigos— que me digan que sí está bien. Y “yo todo el rato, pero ajá, y cuándo, no sé.” O sea, uno también esperando como unas vainas de éxito que tampoco tienen que ver con la realidad, ni con mi talento, ni con lo que estoy comunicando, ni el valor que aporto, yo que sé. 

Pero, bueno, en conclusión, hacer el podcast. Eso, me organicé muy bien. El primer año, sobre todo, yo sacaba dos episodios a la semana. 

SGP

¡Wow! 

GR

Yo me acuerdo que cuando nosotros grabamos [El Fabuloso Show de Sofía y Estefanía] aquella vez, ustedes dos se quedaron y que [cara de sorpresa]

SGP

Sí, claro. 

GR

Y yo y que “bueno, pero eso es lo que hay que hacer. Hay que sacarlo mucho, rápido y tal” pero, bueno, también llegó la pandemia, era más fácil que me dieran entrevistas. Me daban entrevistas gente que yo en mi puta vida me imaginé que me pudieran dar entrevistas. 

O sea, yo tengo entrevistas con Paula Moreno, que es la primera ministra Afro de Colombia… 

SGP

¡Wow! 

GR

…la ministra de Cultura de Colombia. Tengo con Shirley Campbell Barr, que es una de las poetisas más importantes Afrolatinas, Afrocostarricenses, y es hermana de la Vicepresidenta de Costa Rica. O sea, a ese level. Y esa era la gente que me estaba dando entrevistas cuando yo empecé.

Entonces para mí era como que “tengo que seguir haciendo esto.” Y, cuando llegó la pandemia, justo yo me quedé en la casa, y mi compañera de piso es directora de fotografía y tenía cámara. Entonces al final dijimos, “bueno, vamos a grabar.” Y empezamos a hacerlo y ella me empezó a ayudar y, bueno, también antes de eso, cuando empecé, mi amigo Diego también me ayudó un montón, me decía así “hazlo así,” ayudándome a organizar. Angélica, mi amiga también, que me ayudó con todo el paquete gráfico en ese momento, para tener como un gráfico bonito. 

Siempre ha sido muy colectivo, pero al mismo tiempo yo haciéndolo, porque yo me siento que es mi deber y yo soy como… ¿has visto la película esta de Anne Hathaway donde le mandan a hacer cosas y ella lo hace? Ella… 

SGP

¡Ah! “Ella Encantada” (2004).

GR

Ajá, exacto. En esta peli ella tiene como un hechizo donde todo lo que le ordenan ella lo hace. Su superpoder es obediencia. Yo me sentía un poco de esa manera. Como que la gente me seguía diciendo, “está bien, síguelo haciendo.” Y yo “bueno, ok, voy a publicar otro episodio.” Y me respondían para darme una entrevista, y yo “ah, bueno, buenísimo.” 

Y luego me pasó que me nominaron a los premios Juventud y yo “¡¿qué?!” O sea, iban pasando cosas que me iban echando para adelante y eso me motivaba. 

SGP

Claro. 

GR

Pero yo hago todo, pues. Yo, no joda, hasta me tomo mis fotos, casi, a veces. 

SGP

Pues sí. 

GR

Todo, todo, todo, todo. El diseño gráfico, subirlo a YouTube, hacer las tapas, todo. Algo que, por ejemplo, un amigo me hizo todo el paquete gráfico y me lo dejó editable. Entonces yo solo cambio los colores, tengo mi paleta de colores definida, entonces eso está bien. O sea, eso se lo debo a él y es su trabajo también. 

Entonces hubo mucha gente que se fue uniendo, colaboraciones que me fueron saliendo también importantes, luego me empezaron a invitar a otros podcasts, y lo seguí haciendo. Y ya este año he bajado un poco la producción porque también me quedé sin computadora, me enfermé, pasaron un poco de cosas... pero, sí, ahora sí lo hago 100% yo, porque ya Carmen [Ripoll, directora, y su compañera de piso] está dedicada a otras cosas y no he tenido como… es que siento que tampoco tengo plata para pagarle a alguien entonces, como yo puedo hacer todo lo que implica hacer el podcast, porque ya lo sé hacer, nunca me veo como forzada, pero probablemente si no supiera como hacer algunas cosas a lo mejor tuviera más ayuda. Pero ya, a este punto, ya es un carro que anda solo, el podcast. 

SGP

Desde entonces tu activismo ha evolucionado hacia otras partes. ¿Me quieres contar un poco más de eso? 

GR

Al principio es verdad que yo empecé “Negra Como Yo,” como un ejercicio más exploratorio de mi propia identidad, ¿no? De arrecharme y mandar a mamar a Osmel Sousa. Eso era como que lo que me interesaba —y educar. 

Yo quería que la gente escuchara la perspectiva de un médico Afro, y una poetisa Afro, y no sé qué Afro. Entonces era como mi enfoque. Además, esa fue otra cosa, por eso es que me nominan a los Premios Juventud también, porque era la única creadora de contenido que estaba en Latinoamérica hablando de antirracismo específicamente. 

SGP

Claro. 

GR

Había mujeres que estaban hablando de identidad, de pelo, beauty bloggers, pero no había gente hablando de “el racismo se ve así, nos hace esto, ta ta ta.” No educando. Y una vez quedé con una amiga que admiro mucho, que es activista, y ella me dijo “es que tú eres activista, porque activista no es una persona que está con una pancarta solamente en una manifestación. Una activista es una persona que activa a los demás, como su nombre lo indica ¿no?” Y yo fue como que “ah, ok, soy activista.” 

Entonces, cuando me apropié de esa identidad, fue cuando empecé a ser mucho más radical con mis opiniones. A ser mucho más crítica. No radical, pero mucho más crítica, y empecé a problematizar más cosas que empezaba a ver en la sociedad venezolana, como el famoso caso de la niñita SurthyCooks que hace salvadorismo blanco. Lo que pasa es que en Venezuela no lo entendemos porque no conocemos el término, pero eso es lo que ella está haciendo, ¿no? Entonces ahora soy mucho más crítica y ahora soy mucho más incómoda. Entonces así es como se ha transformado. 

Antes era la niña negra que hablaba de “ay, éste es el pelo. Conozcan a este doctor Afro. Los Afro también podemos.” Ahora es y que, “eh, no. Hemos estado toda la vida engañados.” 

SGP

Claro. 

[musiquita presentando la pausa comercial]

ARTa MIGRANTa es un show completamente independiente, hecho con las uñas y con mucho amor. Si les gustaría ayudarme a producir más episodios, consideren una suscripción paga. A paid subscription will give you access to English transcripts of each episode, among other perks. Para más información, visiten artamigranta.com

[fin de la pausa comercial]

SGP

Es que, además, has puesto mucha energía alrededor de educar a una comunidad que no sabía absolutamente nada. 

GR

Eso. 

SGP

Primero, de a gratis. Que te lo aplaudimos, porque no es tu responsabilidad estar educando a nadie, pero igual lo hiciste. ¿Dónde está esa línea? ¿cómo pasaste de este lugar de educación a este lugar de enunciación propia? 

GR

Sí, bueno, nutriéndome, marica. O sea, yo le debo lo que soy y lo que sé a mis ancestras. O sea, a quienes vinieron antes de mí. A Angela Davis, a bell hooks… 

SGP

Increíble también 

GR

Favorita forever jamás. A Chimamanda. 

SGP

[Suspira] la amo. Amamos a Chimamanda. 

GR

Amamos a Chimamanda aquí. Fanes de Chimamanda. Aunque se lanzó sus sus cancelables con lo de la comunidad trans… 

SGP

[se preocupa] Ay, no, no vi eso.

GR

Porque ya se puso biologicista porque, según ella, las mujeres solo tienen cuca… 

SGP

Ay, no, Chimamanda…

GR

Fue como un trip así que le dio marica. Pero, marica, tiene 45 años, ¿qué le vamos a pedir a Chimamanda? 

SGP

Que no hable de eso, señora. 

GR

Pero no nos importa porque amamos a Chimamanda por todo lo que nos ha enseñado. Porque fue la primera mujer que yo leí hablando de mangos en un libro, en vez de hablar de manzanas, ¿no? como ella lo comenta. O hablando de… 

SGP

De plátano.

GR

[Risas] de plátano. Hablando del clima, de que hacía calor, de que sudabas. Muchas cosas que son unos matices que en el trópico los experimentamos, pero no tienes quien te hable de esa manera a partir de educarte en antirracismo al mismo tiempo. Entonces era como bien divertido y así es como se ha transformado, ¿no? 

Ahora yo tengo un lugar de enunciación porque ahora estoy más nutrida a nivel de sabiduría ¿no? Y, bueno, todos los mil quinientos cursos de educación antirracista que he hecho —ahora los doy— pero, en su momento, o sea, todo lo que fuera formación gratuita de güevonadas… lives… 

O sea, yo siempre, siempre, siempre hago esta recomendación, si a alguien le interesa, pero el Afro-Latin [American Research] Institute de Harvard [University] tiene un canal de YouTube donde son clases, marica, clases de dos horas hablando de la trata transatlántica, de personas esclavizadas, hablando de desigualdad, hablando de cómo fueron las políticas de discriminación en la comunidad latina. Un montón de cosas. Está ahí. O sea, es un canal de YouTube y tú ves los videos y tienen que si 40 vistas, que es una mierda, pero yo me lo veía. 

La Cumbre Afro, que la hacen en la Universidad de Puerto Rico, es muy, muy, muy valioso y muy importante todo lo que dicen ahí. Se los recomiendo también y ya lo han hecho por cuatro años consecutivos. Toda la cumbre completica, todos los días, está en su canal de YouTube, las siete/ocho horas. Tienen temas muy interesantes como diversidad en el deporte, antirracismo en los espacios artísticos, la academia. Hablan de organización sociopolítica; de cómo nos tenemos que organizar a nivel de resistencia… porque pasa mucho también que la comunidad Afro no está organizada y, bueno, es lo que ha hecho el racismo durante 400 años ¿no? 

SGP

Exacto. 

GR

Nos dividió, tranquilamente, pero no estamos perdidas ahorita. Entonces, encontrar ese tipo de contenido a mí me hacía como “ok, mi historia no es simplemente, ‘y llegó Colón y él traía a los negros, y los negros, bueno, los negros trajeron el plátano, y gracias a ellos. E Hipólita que le dio la teta a Bolívar’” y, no. O sea, nuestra historia es mucho más profunda que eso. 

SGP

Claro. 

GR

Y es una mierda que estemos marcados por todos estos clichés, estos estereotipos de mierda cuando la cultura Afro es... Además hay algo que siempre me parece muy interesante de recalcar, y es que el continente africano, justamente donde está ubicado en el planeta Tierra, y de donde se supone que es de donde viene el primer hombre que conocemos como homo sapiens sapiens, antes de que se juntará con el otro… O sea, de ahí nace la vida. Todas las semillas, todas las frutas, todo lo que ahí se da nutre, siempre se multiplica. Es una vaina impresionante. 

Y darse cuenta de que todo lo Afro tiene que ver con la música, con la cultura, con todo, con todo. Para mí fue como “ah, no, ya va. O sea, yo siempre estaba en el equipo perdedor. No estoy en el fucking equipo perdedor.” O sea, Dios me bendijo con ser negra, definitivamente. Y, verga, o sea, es un cambio del cielo a la tierra a nivel de empoderamiento. 

SGP

Ahora que sabes todo esto ¿cómo priorizas tu enfoque en el trabajo que estás haciendo ahorita? 

GR

Ya. Mmm sí, eso está interesante porque yo siempre estoy muy negada, y es algo con lo que tengo que batallar ¿no? pero siempre estoy muy negada a hablar de la tendencia. Y mi razón principal es que a las personas negras nos están pasando tantas cosas horribles todo el rato que, imagínate que yo estuviera creando un reel cada vez que asesinan a alguien, que hay violencia policial, que hay discriminación…

SGP

Todos los días. 

GR

Ajá, todos los días, a cada rato. Y, además, yo estoy en una ubicación geográfica que es muy particular, que tiene sus nuances en España, pero al mismo tiempo yo soy latinoamericana, entonces siempre pasa algo. 

Yo me acuerdo del caso de un chico, un niño en Venezuela, que no lo dejaron sacarse la cédula11 porque tenía el pelo Afro. Antes de la chama que se quita la peluca… 

SGP

Claro, yo la sigo a ella. A Valeria [Ocando, modelo venezolana]. 

GR

Bueno, antes de Valeria, hubo el caso de un niño que tenía el pelo Afro y lo mandaron a raspárselo12, y la mamá le tuvo que raspar el coco al niño para llevarlo. 

SGP

Ay, mi bello… 

GR

Fue una mierda y fue una vaina que fue muy viral entre la comunidad Afro de Venezuela, y todo el mundo y que “es que tienes que hacer un comunicado, es que tienes que hacer un comunicado, es que tienes que hacer un comunicado.” Y ese fue como, justamente, la primera vez que yo dije “es que no quiero hacer esto.” 

SGP

Claro.

GR

Porque además, ¿qué pasa? Que lo que la gente no ve es que el feed se llena de hate, entonces tienes un montón de gente diciendo “¡es que eres una loca!”

SGP

Insultándote…

GR

Si, con videos con los que busco educar, ni siquiera hablar de algo que nos pasa como una noticia. Solamente “este concepto es así,” la gente pone y que “tú eres una loca,” imagínate haciendo algo de denuncia, o algo que tenga que ver con más reivindicación o más radical. Es una ladilla, marica. 

Entonces, ahora, mis batallas las escojo desde el lugar que me dé la gana. 

SGP

Me gusta. 

GR

Entonces, si hay una noticia que me remueve lo suficiente y que me siento con la suficiente sabiduría para hablarlo, lo hablo. Si no me importa, no me importa, y lo paso, porque todos los días nos pasan cosas, insisto, y no quiero ser una persona que muestre todo el rato el sufrimiento de las personas negras. 

SGP

Claro, que termina siendo como porno violencia. 

GR

Ajá, exactamente, exactamente. Y a mí me gusta hablarlo más desde lo cultural, desde la música, desde cómo se ve a nivel tangible. Pero no hablar de “a Fulanita le hicieron esto. A Perencejo le hicieron aquello. Murieron tantas personas.” En España, por ejemplo, es muy dramático porque tenemos la frontera sur, que es el vórtice de la muerte, básicamente, porque todos los días las pateras se hunden ahí, y no hay ningún tipo de apoyo ni de solidaridad de los países que están ahí alrededor, y los barcos. Y, nada, la gente muere en el mar, literalmente. 

Porque, además, a diferencia de los Afrocaribeños —los Afrocaribeños nadamos desde que nacemos— mucha gente en el continente africano no aprende a nadar, y eso es algo que compagina mucho con como pasa en Estados Unidos. Claro, porque no tienes contacto con el mar. 

Yo sé nadar porque yo nací… 

SGP

Porque somos del Caribe… 

GR

Somos el Caribe, exacto. Y con todo y eso, hay gente del Caribe, y de mi propio pueblo, que no sabe nadar. Nunca lo hicieron. Nunca se vieron en la necesidad. Entonces, imagínate una patera, un cayuco, un barco hecho a mano, una chalana hecha a mano, con 300 personas que no saben nadar, en el mar abierto. O sea, es una mierda. Y esto pasa todos los días. Y está la gente que pasa la valla, está la gente que cruza en patera, y está todo el ecosistema que sucede dentro de España. Entonces es muy dramático. 

SGP

Claro. 

GR

Y hay gente que también espera que yo me comunique con respecto a eso. Entonces imagínate: las noticias de España, las noticias gringas, las noticias de Estados Unidos. No joda, me terminó volviendo loca. Entonces ahora escojo muy bien mis batallas y administro mi energía. Si en ese momento me siento bien —o sea, como que bien selfish en ese sentido— si en ese momento me siento bien y me siento cómoda para hablar de esto, pues hago un video y lo hablo. 

Por ejemplo, uno de los que hice hace bastante ya, fue el de las elecciones en Venezuela, que funcionó súper bien porque yo me di cuenta que había gente que necesitaba también esta perspectiva. Porque se confunde mucho la reivindicación antirracista, por el tema de Palestina, con los mensajes que el mismo chavismo manda, con el cuento que ellos son de izquierda, y esta confusión de izquierda o derecha, fascismo o comunismo, y toda esta mamagüevada… 

SGP

Y aprovechándose de la situación en Palestina para ganar ellos buena publicidad en la izquierda mundial... 

GR

E instrumentalizarlo, claro. Exacto. Entonces es una mierda y yo hice mi video hablando de que Maduro es un mamagüevo, María Corina está loca por hablar con Israel, y hubo gente que la perdió. Hubo gente que entendió. Pero como que esas son las cosas que me motivan, como explicar algo, dar una perspectiva, mostrar otra forma de ver la situación, pero no estar todo el rato diciendo “murieron tantas personas” porque hay, además, muchísimos canales que lo están haciendo, y lo están haciendo muy bien. 

SGP

Igual está bien enfocado en educación. 

GR

Sí, sí, sí, sí. 

SGP

Me parece interesante, además, que es algo que está en tu familia. ¿Puedes hablarnos por favor de tu abuela, la maestra de Chirimena? 

GR

¡Ay, sí! es mi historia favorita. Como te digo…

SGP

¡Amo esta historia! 

GR

…vengo de un legado [risas].

SGP

¡Sí, marica! En verdad, sí. Tú lo dices jodiendo, pero es completamente así, pues. O sea, considerando además el contexto de Venezuela hace 100 años, que fue cuando nuestras abuelas nacieron, o en la época en la que nuestras abuelas estaban… no solo a estudiar, haberte graduado, y luego llegar a una posición en la que puedes enseñar a otros. Eso es una rareza. 

GR

En Chirimena. Que, quien no ha ido a Chirimena, son 20 minutos en una carretera con curvas, que la gente se mata ahí. Entonces como que salir de ahí es bien complicado. Por eso no quiero que la gente vaya para allá. Pa allá no vayan, no pasa nada. 

SGP

[Risas]

GR

Solo turistas selectos [risas]. Pero, a lo que iba es que la historia de mi abuela es muy bonita porque mi abuela fue la primera maestra de Chirimena y sus alrededores —no solo Chirimena, hay muchos pueblos más pequeños que Chirimena a los que mi abuela iba— y mi abuela caminaba todos los días… 

SGP

Qué bella.

GR

Todos los días para ir a dos escuelas, porque iba a una en la mañana e iba otra en la tarde, y en esa época y en esta región también se daba educación de primero a sexto [grado], todo el mundo en el mismo salón. O de primero a tercer [grado], y de tercero a sexto [grado], algo así se dividía. 

Mi abuela era la maestra de todo el mundo. De hecho, a mi abuela le dicen la maestra Priscila. Y yo llego a Chirimena, y la gente “tú eres la nieta de la maestra Priscila.” Bueno, por cosas de la vida, la gobernación de Miranda se entera de que mi abuela fue la primera maestra graduada —porque habían otras maestras, pero mi abuela fue la primera que se graduó como educadora— en la región. No solo en Chirimena, en la región: Curiepe, Carenero, toda esa zona. Mi abuela era la maestra de esa gente y, actualmente, a la escuela de Chirimena le pusieron su nombre. 

SGP

[Suspira de emoción] ¡Qué bella! 

GR

¡Mi abuela tiene el nombre en una escuela! Es muy fuerte. Sí, sí, sí. Y mi abuela, además, crió a ocho muchachos. 

SGP

¡Wow! 

GR

Con ese entorno. Más todos los muchachos que le debe la educación. Porque, además, eso, mi abuela pacientemente enseñó a leer y a escribir a muchísima gente en esa región. Así que merecidísimo su nombre en la escuela. 

SGP

¿Cómo crees que su influencia, que su trabajo, te haya afectado a ti? 

GR

Demasiadísimo. Ahora lo veo mucho. Mi abuela, además, falleció justo el año que yo llegué a Barcelona. Fue una mierda porque fue llegar a Barcelona y enterrar a mi abuela a distancia ¿no? Eso es una mierda. Pero, cuando me tocó compartir con ella —de hecho yo tuve que vivir un año en casa de mi abuela por una situación con mi familia, de mi mamá… 

SGP

¿Ella vivía todavía en Chirimena? 

GR

No, mi abuela vivía en Guarenas porque ella, por el Ministerio de Educación, la pasaron después a esta zona, y ahí le dieron un apartamento y todo. Entonces la casa de mi abuela, entre comillas, ahora es en Guarenas, pero seguimos teniendo la casa en Chirimena. 

SGP

Claro. 

GR

…porque también había más oportunidades laborales. Chirimena está muy alejado de todo. 

SGP

Sí, al final, Venezuela ha estado completamente centralizada desde antes del petróleo. Tiene todo el sentido del mundo. 

GR

Exactamente. Entonces, bueno, mi abuela, ella siempre estaba como, “las cosas se dicen así.” Por ejemplo, el clásico de “estábanos y veníamos” [sic] y ella, “¡no! tienes que decirlo bien.” Y nosotros le enseñábamos las tareas para que ella nos corrigiera la ortografía. O sea, ella nos educaba dentro de la casa. Ella actuaba como maestra porque, es que era su vocación, marica. Era una vaina impresionante cómo tenía paciencia, tranquilidad, calma para hablarte de las cosas, y regañaba también. O sea, te metía ahí la estructura pero al mismo tiempo con vocación, entonces eso lo vi en ella. 

Una de mis tías también es profesora de Educación Física, siguiendo como su patrón. Tengo otra tía, mi tía Gloria, que también, es muy cómico porque ella estudió Administración de Empresas, pero era la que nos ayudaba con las tareas de matemáticas. 

SGP

Bueno, tienes que saber matemáticas para administrar empresas. 

GR

Exacto. Entonces ella, aunque era administradora, nos enseñaba en la casa, y sobre todo cuando había que hacer reparación o exámenes finales o exámenes de lapso, mi tía se sentaba con todos. Y, o sea, era la mesa de la casa de mi abuela con todo el mundo con su cuaderno. Era muy divertido, entonces como que tuve esa experiencia con ella y, al final, ha sido también muy interesante descubrirme eso, porque yo siempre pensaba que era como que “ay, bueno, a mi solo me gusta,” pero ahora entiendo el linaje. 

Y, dato curioso, la mamá de mi mamá —porque mi abuela, la maestra, es la mamá de mi papá— soñaba con ser maestra, pero nunca lo pudo hacer. Trabajó siempre como señora de limpieza y tal, pero nunca pudo ser maestra porque ese era el otro tema: tenías que primero tener sexto grado, después hacerte bachiller. O sea, ya cuando mi abuela María Luisa quería ser maestra ya era más complicado, y el trabajo, los niños y tal. No, no pudo, pero era su sueño también. O sea que lo tengo por los dos lados. Es muy loco. 

SGP

Eres productora de un montón de cosas, pero has estado también produciendo eventos durante este proceso, que también son un poco de educación y de negritud. ¿Cómo suceden estas cosas al mismo tiempo? ¿Cómo decides qué proyecto viene después? ¿Qué formato funciona para qué tema? ¿Cómo decides priorizar qué proyecto? ¿Cómo decides qué medio usar? 

GR

Bueno, en verdad, yo empecé con una serie de eventos que se llama... O sea, algo que me pasó fue que me empecé a dar cuenta es que yo soy creadora multicanal —se llama creadora multicanal por eso, porque hago Instagram y hago YouTube y podcasts— entonces como que son mercados completamente diferentes; son formatos completamente diferentes. Y ahora que la creación de contenido es una profesión en sí, se puede identificar mucho más y se nota más. 

Entonces ¿qué pasó? Que yo nací en las dos alas. Porque yo promoví el podcast desde Instagram, pero al mismo tiempo yo agarraba y hacía un live bailando tambor, y hacía tambor terapia. Todos los años, por ejemplo, es una tradición también hacer la Cruz de Mayo con mi mamá y enseñar a la gente sobre la Cruz de Mayo, entonces esas eran cosas que iban pasando en Instagram que no necesariamente pasaban en YouTube. 

Entonces logré hacer mucha comunidad en Instagram con creadoras de contenido Afrorizadas también; chicas que estaban haciendo cuidado para el pelo, no sé qué, y ellas siempre me decían como que “ay, es que queremos hacer una clase pa que la gente aprenda a peinarse.” O todas estas cosas que empiezan a surgir a partir de crear contenido ¿no? Ellas eran blogueras, sobre todo de pelo, y yo hacía antirracismo. Entonces la forma en que lo pudimos combinar fue haciendo —yo no educaba en el cuidado del pelo, aunque creaba contenido del pelo porque era mostrándome yo como me peinaba y ya, pero yo educaba en la parte histórica del pelo y enseñando a las personas de que las trenzas tienen este significado y toda esta movida no, y de cómo se ha utilizado también el pelo de las personas rizadas para segregarles y para invisibilizarles a nivel profesional. 

Algo que me sirvió mucho para los eventos fue darme cuenta de que había una necesidad de conectar más allá de las redes sociales. Entonces lo primero que empezamos a hacer fue masterclass y era muy divertido porque las hacíamos gratis, para quien se inscribía. Entonces había un día donde solo te enseñábamos cómo cuidar tu pelo, otro día métodos de definición del pelo, otro día peinados, y yo hablaba de la parte histórica y de educación antirracista del tema. Y a partir de ahí quedaban como más ganas. 

La gente, como que quedaba con ganas. Y yo “ajá, pero ¿qué podemos hacer?” Y yo bueno, insisto, soy productora, entonces yo rápido sé cómo puedo reservar un lugar o buscar lugares que me colaboraran y empecé a buscar sitios gratis. Hacer como en cafés, encuentros. Y así lo hice. En [Ciudad de] México, en Nueva York, en Madrid, en Barcelona, en Valencia. Y fue bien interesante porque era desvirtualizar a mucha gente que ya conocía por redes sociales pero, al mismo tiempo, darme cuenta que sí hacían falta esas conversaciones. 

La cuestión es que esos eventos cuestan. Entonces eso hizo que los dejara de hacer porque estaba gastando yo plata. También creo que yo nunca he sido como muy estratégica, en verdad. Eso es algo que estoy aprendiendo y que estoy intentando aprender a hacerlo mejor ¿no? Perform from the place of a white man13 [risas]. 

SGP

Wow.

GR

¡Claro! 

SGP

Hay que repetírselo ¿no? 

GR

Sí, sí, sí. Hay que acordarse de eso. Y esto de ser estratégico, de pensar cuáles van a ser los beneficios, cuántas personas van a venir; todas estas vainas siempre me costaban mucho. O sea, a mí solo me importaba que la gente se conociera y tuviéramos herramientas para caminar y transitar la vida como mujeres racializadas, o como personas racializadas, sobre todo en Europa ¿no? 

Entonces como que había un sentido de urgencia, pero no tenía la plata. Entonces eso siempre era como un peo pa aquí y pa allá, Pero como tengo, insisto, conocimiento en producción, en producción de eventos, pues yo montaba mis eventos. Había otros que los hicimos como compartir, que la gente trajera cosas, en el sentido de Power Positive14... 

En Miami también lo hice, ahora que me acuerdo, que fue Franklin Virgüez… 

SGP

¡Wow!

GR

Bien raro ¿no? Franklin Virgüez, por ejemplo, dato curioso, tiene una tesis sobre la falta de representación Afro en los medios de comunicación de Venezuela, y la hizo en el ‘97 o en el ’94… no me acuerdo. 

SGP

Un tipo con visión. 

GR

Un tipo con visión, claro, porque lo experimentaba él en las escuelas de teatro y él decía “ajá, porque a mí solo me contratan para ser malandro y pa ser no sé qué.” Pero, bueno, él no se metió a profundizar más en el antirracismo… 

SGP

Porque, además, se quedó trabajando en televisión nacional. También estaba ocupado con otras cosas. 

GR

Exacto. Él ya tenía su espacio, y el mito del negro único que ya lo tenían en Venezuela. Entonces la gente “no vamos a contratar más negros porque ya está.” O Pastor Oviedo o Franklin Virgüez o… 

SGP

O Coquito.

GR

Ya los tenemos. Ya no necesitamos a alguien que nos venga a dar el toque de color, ya lo tenemos. Pero él habló por ejemplo en ese Power Positive de eso y, al final, siempre ha sido como muy colaborativo, muy “ay voy pa tal ciudad, lo hago así,” y no ha habido como una estrategia detrás. 

Creo que en 2025 me toca pensarlo de manera más estratégica pues. 

SGP

A lo mejor no fue esa la estrategia que tenías planteada, pero igual me parece que todo lo que has hecho ha sido en pro de construir esta comunidad y de crear estos espacios para que la gente pudiera llegar, y pudiera escuchar estos temas que a los que antes no estaba expuesta.

GR

Totalmente. Sí, sí. 

SGP

Entonces estás creando también espacios culturales. 

GR

Sí, sí, sí, absolutamente. Y ahora, por ejemplo, tengo la fortuna de que, gracias a todo este trabajo, ahora me conecto con muchos más colectivos en España que están haciendo el mismo trabajo que yo, o cosas similares. Entonces ha sido increíble porque no solo tengo una comunidad que me va a dar estrategias exactas o gente que ha estado haciendo antes que yo lo mismo, o haciendo cosas similares. 

Y eso está bien, porque ahora tengo ese apoyo de esta gente en Barcelona y es diferente. Y, de hecho, tengo dos años ya que no hago Power Positive —un año y algo que no hago Power Positive— por eso, porque lo dejé de hacer, porque era un desgaste para mí. Luego terminaban yendo cinco personas y yo gastaba pasaje y vaina, reservando lugares, no sé qué, porque, además no era la mejor comunicando qué era lo que la gente iba a encontrar en el evento. Y viste que ahorita los eventos presenciales tienes que explicar específicamente, no es una discoteca ¿no? Entonces ¿qué vas a ver ahí? ¿por qué? ¿porque me interesaría? 

Pero llegó mucha gente. Llegó mucha gente. O sea, ahora que lo pienso con cabeza fría, llegó muchísima gente valiosa e hice amigas nuevas, desvirtualicé mucha gente importante, entonces como que ha estado cool, pero nunca lo comuniqué de la forma más estratégica, en verdad, 

SGP

¿Cómo haces alrededor de todo esto —porque, además, estás haciendo muchas cosas tú sola— cómo priorizas tu bienestar y tu salud mental? 

GR

Bueno, 2024 precisamente fue el año donde lo tuve que priorizar de manera medio forzosa, pero la sentada de culo me sirvió para darme cuenta de que estaba poniéndole demasiada energía a demasiadas cosas, marica, porque tú bien sabes: yo estoy haciendo otros podcast, estoy trabajando en la producción de cine, estoy haciendo los eventos, no solo los míos, sino trabajo para otros eventos también, el podcast, mi vida diaria, los trámites, la burocracia, los papeles, España… O sea, todo era demasiado, y en el 2024 me enfermé que estuve cinco días hospitalizada… 

SGP

[Gasps!]

GR

Sí, porque tenía una infección en la vesícula y me tuvieron que hospitalizar y todo el drama… 

SGP

Porque el cuerpo termina somatizando todo ese estrés. 

GR

Ajá, y mi niña no quería parar. Mi niña no quería parar, y la universa y las ancestras dijeron “no. Te sientas. Te calmas,” y, afortunadamente, no es algo grave pero sí, de verdad, me ayudó muchísimo a ser reflexiva. Y ahora soy mucho, muchísimo, más selectiva con las conversaciones en las que me siento, la gente con la que estoy, incluso las actividades a las que asisto. 

Porque también pasa mucho que en el antirracismo —o sea, en el antirracismo no, en la creación de contenido— todo el mundo empieza queriendo hacer todo y yo con mi misma facilidad de que soy productora, yo ayudaba a todo el mundo, estaba haciendo mil quinientas cosas, y luego veías que eran proyectos que al final la gente los dejaba. 

Me pasaba que me invitaban, por ejemplo, a muchos lives. O sea, yo tuve una época donde estaba en lives, lives lives…

SGP

Ah, yo me acuerdo de eso. 

GR

Sí, marica, era muy fuerte y yo estaba desgastada. 

SGP

Claro, de estarle hablando de una pantalla todo el día. 

GR

Exacto. Y 2024 fue el año de Gisette revisarse. Entonces, ahora, el enfoque va a ser ser mucho más estratégica, bajarle dos, y ver bien dónde voy a poner mi energía. 

SGP

¿Qué herramientas dirías que te han sido más útiles hasta ahora en este proceso? 

GR

La curiosidad. La curiosidad 100%, porque es lo que me ha mantenido nutriéndome, marica. Como te dije antes, yo salí de Venezuela teniendo una idea de lo que era el mundo, y Barcelona me la cambió para bien. Yo siempre fui una niñita que me gustaba leer. De hecho, yo me leí que si “Flores en el Ático” (1979). 

SGP

[Gasps] ¡Noooooo! 

GR

¿Sabes esa novela? 

SGP

Esa novela es horrible, marica. 

GR

Es un puñal, y yo con trece años. 

SGP

No deberías estar leyendo “Flores en el Ático” a los trece años.

GR

Y mi mamá, cuando yo lo agarré, me dijo “bueno.” 

SGP

[Risas] Señora, usted hubiera podido dar un anuncio antes de esto. 

GR

[Risas] ¡Señora, por favor! La niña traumatizadita. 

SGP

Por si no saben de “Flores en el Ático” es un drama… 

GR

De incesto, además…

SGP

Hay incesto, hay secuestro, hay violencia intrafamiliar. Hay como caos… 

GR

Exacto…

SGP

Como traumas… 

GR

Ajá. Y yo a los 13 leyendo esa güevonada. Y me leí los tres. Creo que son cuatro, pero me leí tres, algo así. 

El punto fue que yo siempre era muy curiosa, entonces como que la curiosidad creo que ha sido la herramienta que más me ha mantenido pa’lante porque, también, eso, si voy a ver a alguien que está haciendo algo, reviso bien. Siempre todo me da curiosidad. Entonces creo que ha sido una herramienta muy interesante, y es lo que te mantiene pa’lante, pa’lante, pa’lante. 

SGP

¿Tienes algún ritual o hábito alrededor de tu proceso creativo? 

GR

[Risas] Eh, bueno, aparte de fumar marihuana, por supuesto. 

SGP

[Risa cómplice] Bueno, hermana, aquí no juzgamos. 

GR

Escuchamos pero no juzgamos. 

SGP

Aquí somos legalize it15

GR

4/20 friendly. 

SGP

Pues sí, sí somos. Aquí en Estados Unidos le dicen Cali sober. 

GR

Ahhhhhhhhh. 

SGP

Porque en California fue [uno de los primeros] sitios en donde se legalizó recreacional. 

GR

Ajá. 

SGP

Entonces, si eres California sober, eso quiere decir que solo fumas marihuana y no tomas alcohol. 

GR

Ahhhhhhhhh. 

SGP

Yolanda16.

GR

¿Eres tú? 

SGP

Yolanda. Yo mismo te me soy. 

GR

Ah, ok, no sabía. Bueno, mi proceso creativo muchas veces —yo soy nocturna, súper nocturna entonces, eso— uno de los ejercicios es esperar a que todo el mundo se duerma. [Risas] Esperar no tener más intervenciones por ahí de gente pidiéndome cosas. 

Pero sí. Hacerme un tecito, estar tranquila. Y algo que también me mantiene esta curiosidad que te digo hace que todo lo que veo que me causa curiosidad, lo anoto, lo guardo tal, y luego me siento y busco toda esta información que me busqué. Empiezo a seguir las cuentas que me interesan, estoy siempre manteniéndome muy despierta, e intentando revisar qué cosas se están haciendo por ahí, y eso es parte del proceso. 

SGP

¿Cuál es el foco de tu curiosidad en este momento? 

GR

Ahorita estoy bien, bien, bien, bien, bien metida en el tema de el antirracismo en el deporte. Antirracismo y deporte. 

SGP

Súper importante. 

GR

O sea, porque para mí, el dato más importante es que el núcleo, el centro, el vortex de esta cultura incel de niño rebelde white supremacist se nutre mucho del fútbol; se nutre mucho de los espacios de fútbol, claro. Porque estás en un lugar en donde nadie cuestiona. Tú eres del Madrid, eres del Madrid. Te queremos porque eres del Madrid. Si viene alguien del Barça, es tu enemigo. 

Entonces esa dualidad, ese tema de la competitividad que hay dentro del fútbol, distorsiona mucho poder tener conversaciones alrededor del antirracismo, porque todo el mundo cree que tú estás militando a un partido político cuando hablas de antirracismo ¿me entiendes? O la gente cree que tú estás en un peo de resistencia, o que eres su enemigo y quieres que la gente blanca no triunfe. 

SGP

[Risas] ¡Quieres destruir la blanquitud! 

GR

[Risas] …Un poco, sí. 

SGP

[Risas] bueno, no necesariamente no…

GR

Tú dices cosas como “supremacía blanca” y la gente se engrincha. Pero, claro, porque tenemos en el cerebro la competitividad, el “yo soy mejor que tú, tú lo estás haciendo mejor que yo. Yo soy esto, tú eres aquello.” Y el dividirnos es la herramienta europea, como te dije, por excelencia. Entonces el fútbol y los deportes —especialmente el fútbol— son caldos de cultivo de muchísimo fascismo y de muchísimo... Las peñas neonazis que están en Europa son todas barras de fútbol. 

SGP

Claro, tiene todo el sentido. 

GR

En España se llaman los falangistas, que son los que están con Franco y la derecha de Franco. Pero tú ves a los hooligans… 

SGP

Sí, sí. 

GR

En Madrid, por ejemplo, cuando hay un equipo que —creo que es polaco, yo no sé— cuando viene a jugar, como que la ciudad está toda llena de policías porque hay pelea por todas partes, y si ven a alguien que no les gusta también le entran a coñazos. O sea, hay como una impunidad alrededor del fútbol de la que no se está hablando. Y eso me tiene loca, marica, loca psicópata, de que todo quiero leer y estoy pendiente de las noticias, y quiero hacer una temporada específica hablando de esto con deportistas. 

SGP

Me encanta.

GR

Y no solo hablar de su experiencia con el racismo en sí, sino hablar desde su experiencia como persona negra en el mundo del deporte y en la industria; que es una industria que te fetichiza, te deshumaniza, porque entonces dicen “ay, bueno, los negros como todos corren, entonces no hace falta que descanses” ¿no? Y se les niegan muchas ventajas que un jugador blanco tiene. Ese enfoque como que quiero hablarlo, y hay varios atletas ahí con los que… Vinícius es uno de ellos. O sea, me gustaría entrevistar a Vinícius, por ejemplo, porque sé que él tiene entiende de esto... 

SGP

Y, bueno, también, no sé necesariamente en el fútbol, en el soccer, pero sé que en Estados Unidos pasa mucho con el fútbol americano, que además es un deporte violento, en el que hay muchísimas, ¿cómo es que se llama? concussions 

GR

Contusiones.

SGP

Ajá. Hay contusiones en la cabeza y lesiones y, además, hay toda una estructura haciendo dinero alrededor de una gran mayoría de jugadores Afro. 

GR

Ajá. 

SGP

Sobre en college level, en la universidad, que no les están pagando nada, lo que les están pagando una educación, pero está toda esta industria explotadora, aprovechándose entonces de estos niños que lo que querían era ir a la universidad… 

GR

Y que, claramente, no tienen cómo pagarlo. 

SGP

Claro, por eso están ahí. 

GR

Por eso se someten a ese tipo de explotación y, bueno, eso es lo perverso del sistema supremacista blanco en el que vivimos ¿no? Que los cuerpos racializados son los primeros que están ahí, en la línea de batalla, recibiendo los coñazos, pero quien monetiza y los bolsillos que se están llenando son de la gente blanca ¿no? 

Eso me da demasiada curiosidad, demasiada curiosidad. Y yo sé que puede tener mucha tracción porque España y Europa son espacios donde el fútbol es primero…

SGP

Rey…

GR

Entonces se pueden abrir conversaciones interesantes. 

SGP

Me gusta. 

Una última pregunta, para hacerle honor al nombre de este podcast: mi amor ¿de qué estás harta?

GR

[Risas] Estoy harta de tantas cosas, Sofía. 

SGP

[Risas] Elige la que tú quieras. Elige tu top tres. El espacio es tuyo. 

GR

Estoy harta. Algo que me me jode mucho últimamente es que estoy harta de que la gente se quiera poner en el centro para hablar de sus problemas y hablar de vainas sociales y sistemáticas. Eso me molesta. O sea, cuando tú vienes y le comentas a alguien, no sé, me lo invento, esto es cultura pop, pero ajá, “Beyoncé es la primera mujer negra en ganar los Grammys.” “Bueno, pero si ya tienen a Whitney Houston. Bueno, pero a mí no me gustó ese disco. Bueno, pero yo, yo, yo, yo.” Y siempre hay como un peo de ponerse yo y es y que, “no, hermanas, hermanes, vean el sistema.” El sistema. Porque el sistema es el que mueve la rueda más grande, no los individuos. 

Estamos todo el tiempo enfocados en individualizar las problemáticas que se nos olvida que hay temas colectivos y sociales. Una ley nos afecta a todos ¿no? Entonces ahí es donde están las cosas sistemáticas. Las leyes, las escuelas, las universidades, todos esos espacios donde hay una discriminación constante. Eso es lo que se habla de sistemático. No porque tú hayas tenido una buena experiencia como persona negra dentro de tu universidad, no significa que eso rompa la estadística ¿no? Eres un caso excepcional y felicidades que no lo sufriste, pero el individualizar las cosas, ya sea de lo que estés hablando, si estás hablando de ser de la comunidad Cuir o de los colectivos Afro o de la comunidad musulmana, siempre hay un tema de que la persona a la que están educando se quiere poner en el centro y quiere como hablar de su propia experiencia y eso me tiene harta. Pero, bueno, es algo con lo que tengo que lidiar. 

SGP

Hay que descentralizar la blanquitud.

GR

Hay que descentralizar la blanquitud, por favor. 

SGP

La heteronormatividad… 

GR

Por favor, rompan sus espejos, salgan de ahí, busquen su identidad. Además es tan bonito. 

Justo cuando tú me estabas contando lo de que fuiste al pueblo y tal, que tuviste esta historia. Eso es lo importante. Cada quien tiene que buscar su identidad. No es que nos peleemos porque tú eres blanco o eres negro. Es que busques tu propia identidad para que cuando conozcas tu historia digas “oh, shit. Esto me está pasando, o tengo este privilegio y tú no lo tienes, o tienes el otro.” Entonces, bueno. 

SGP

Porque, además, creo que en un contexto como el venezolano y como el latinoamericano, específicamente, hay un deseo de aproximación a la blanquitud… 

GR

Siempre... 

SGP

Pero las personas que realmente forman parte como de ese centro de blanquitud europeo, de la colonia, Amos del Valle17, son tres pelagatos. 

GR

Efectivamente.

SGP

La mayoría son personas que tienen ancestras Afro e indígenas, que quedaron completamente borradas precisamente por este deseo de aproximación a la blanquitud. 

GR

Sí, porque como hablamos del sistema, el sistema claramente beneficia a la blanquitud. Entonces tú no quieres estar en el equipo perdedor. 

SGP

Pero es precisamente este deseo de cercanía con la blanquitud lo que impide, muchas veces, explorar la verdadera identidad y entenderse a sí misma a partir de nuestras historias y de nuestros antepasados, y no de la historia que nos vendieron, que viene, obviamente… 

GR

“Y llegó Colón.”

SGP

Ajá, colonial, Completamente. 

GR

Sí. Antes de que hubiera nada, ahí no había nadie. Llegó Colón. 

SGP

Había una gente que estaba como sembrando, caminando por ahí, montando unas hamacas en unos árboles. Y ya. 

GR

Pero luego llegó Colón…

SGP

Y dijeron “Colón es el tipo. Hay que ponerlo a cargo.” 

GR

Ajá, exacto. Y Venezuela nació a partir de ese momento ¿verdad? 

SGP

La pequeña Venecia. 

GR

[Risas] La pequeña Venecia? Sí, sí, sí. 

SGP

[Gruñido de frustración porque Venezuela es más grande que Venecia y esa verga no tiene sentido]

GR

Pero ¿ves? Así es que nos han educado. Y tú te fijas, marica, es muy impresionante como el hombre blanco tiene estatuas todo el rato, todo el día una jaladera de güevo ahí rara, que uno dice hermano, pero esto es una mierda.

Pero, bueno, sí es verdad que eso también tiene un origen sociopolítico bien interesante. Hay una investigación, la escritora Tanya Kateri Hernández, es una doctora en sociología, si no me equivoco, está en Estados Unidos, pero ella es de Puerto Rico, y ella desarrolló toda esta investigación en la línea de tiempo entre finales de los del 1800 y principios de 1900 de todas las políticas que todos los países en Latinoamérica pusieron en contra de la negritud y de la comunidad Afro y de los indígenas. 

SGP

Oh, wow.

GR

Sí, literalmente habían políticas que prohibían que emigraran personas de Asia y del continente africano, pero los europeos se recibieron con terrenos, con cargos políticos, con posibilidad de montar negocios, y con legalización de sus papeles. Entonces claramente eso también le da una doble capa a esta invisibilización de las comunidades racializadas y, claramente, te da una visión aspiracional a lo que tú sí quieres lograr: “yo sí quiero ser como el europeo que llegó y montó su negocio y se hicieron millonarios.” Qué coincidencia. 

SGP

[Risas] Qué coincidencia. 

GR

Claro, pero si uno quiere montar un negocio en España, no puede. Y ahí es donde se nota ese progreso, entre comillas, ese echarle bolas entre comillas que te quieren vender, que el europeo que llegó a Latinoamérica, pues muchos se nutre, y mucho esta visión de “querer mejorar la raza” viene de ahí, de este proyecto político —que además lo hicieron todos los países en distintos años. Tienen diferencias los unos de otros, pero es en la misma época, de la misma línea de tiempo. 

SGP

Claro. 

GR

Unos lo hicieron primero que otros. Creo que los primeros fueron Argentina y Brasil. 

SGP

De Argentina no nos sorprende. 

GR

De Argentina no nos sorprende. 

SGP

Y, bueno, de Brasil, en verdad, tampoco. 

GR

Y de Brasil, en verdad, tampoco, claramente. Y como que se copiaron. Venezuela tuvo hasta 1933 una ley que prohibía que emigraran personas del continente africano… 

SGP

¡¿’73?! 

GR

‘33. Igual es aquí.

SGP

Claro, hace menos de 100 años. 

GR

Hace menos de 100 años, claramente. Y era una ley. Era algo que se tenía que cumplir. Entonces ¿cómo pretendemos que no? Que no neguemos ese origen, que neguemos nuestra identidad, cuando políticamente nos decían así. Nos obligaban estas cosas. 

SGP

Claro. 

GR

Mhm. Sí. 

SGP

¡Qué lindo conversar contigo! Gracias por tu tiempo. Gracias por tu sabiduría. Estoy emocionada por este nuevo camino de antirracismo en el deporte. Creo que va a estar bueno. Va a estar bueno. Confío plenamente en ti. 

GR

¡Yes! Gracias, bebé. Ya tengo la bendición. 

SGP

Siempre. 

¿Dónde te puede conseguir la gente? Sé que probablemente ya te conozcan, pero, bueno, igual para quien no te conozca. 

GR

Claro. Bueno, como su nombre lo indica. Negra Como Yo en todas partes: en TikTok, en Instagram, en Twitter, en donde quieran, en Facebook, en YouTube también, y en Spotify puedes escuchar todos los episodios que he lanzado —que no son 200 ahí, pero he grabado 200. 

SGP

Bueno, pero igual, tienen la experiencia de 200 episodios de trabajo. 

GR

Ajá, exacto. Y, al mismo tiempo, pueden ahí escuchar las entrevistas y todo eso. 

SGP

¡Qué lindo! 

GR

¡Ay, gracias!

SGP

¡Muchísimas gracias, Gisette! 

GR

Gracias a ti. 

SGP

Gracias por escuchar ARTa MIGRANTa. Si les gustó el episodio, compártanlo con sus amigues, y suscríbanse en artamigranta.com

Pueden conseguirnos en youtube y donde sea que escuchen sus podcasts. También estamos en Instagram en @ARTaMIGRANTa. 

Este podcast es una producción del colectivo Bollo Pelón. La edición es de Rodolfo Porras, la música es de Mafer Bandola, y en el micrófono Sofía Pereda. Hasta la próxima. Un abrazo.

Deja un comentario

1

Equipo de béisbol venezolano perteneciente a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

2

 Candidatas al Miss Venezuela

3

 Canales de señal abierta en Venezuela

4

 “Negro como yo” es una canción muy famosa de la banda Afrovenezolana Un Solo Pueblo

5

Niña negra promedio

6

gente fresa

7

 Era la ministra de una iglesia Afroamericana

8

 conocido internacionalmente como El Zar de la Belleza, trabajó 50 años para la organización Miss Venezuela

9

 Prócer de la independencia venezolana

10

 Influencer venezolana-libanesa

11

documento de identidad

12

afeitárselo

13

 Actúa desde el lugar de un hombre blanco

14

poder positivo

15

legalícenla

16

Sinónimo veneco para decir “yo”

17

La mal llamada nobleza criolla caraqueña. Los colonizadores OG.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User